Antes de nada tengo que agradecer a cada una de las personas que me han dedicado sus palabras para que mejorara pues he estado un poco pachucha, gracias de corazón. Y ahora vamos a preparar la cena en un pis pas, sin ensuciar mucho y rico rico. Necesitamos lo siguiente:
1 kilo de alitas de pollo sin la punta y partidas por la mitad.
un poquito de aceite de oliva
un poquito de sal
una manzana grande
un chorro de salsa de soja
un chorrito de vinagre
el doble más o menos de ketchup que de salsa de soja
una cucharadita de miel
un poquitín de caldo de pollo
Ponemos en una cazuela un chorro de aceite de oliva y doramos las alitas, las vamos salteando unos 5 minutos, a continuación añadimos la manzana cortada a daditos pequeños y un poquito de caldo de pollo, dejamos cocer unos minutos hasta que casi evapore el caldo y mientras en un cuenco aparte mezclamos la salsa de soja, el ketchup, el vinagre y la miel. Inmediatamente vertemos sobre las alitas damos unas vueltas para que todo se impregne bien de sabor y apagamos.Listo y a poner la mesa para cenar..
Yo las acompañé de un poquito de puré el cual gratiné con una mezcla de cuatro quesos, así queda muy rico.
La idea de esta receta me la dio una de las recetas del blog La cajita de nieveselena, que seguro que todos conocéis, porque son geniales y escriben muy bien, aunque yo claro, la he modificado al gusto de los comensales de mi casa, que no creáis que son cualquier cosa, jajaja, gracias chicas. Espero que os guste.
La frase de hoy va dedicada a nuestros hijos: Si te amo, disfruto viéndote crecer las alas y viéndote volar. Y yo añado pero que difícil es. Chao.
El blog de la dulce Ali está lleno de recetas fáciles, sanas de repostería y cocina en general usando como antiguamente leche, huevos, azúcar, harina y muchos otros ingredientes que dan como resultado una pequeña obra de arte
martes, 25 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
Cupcakes divertidos
Hola hace algunos días que no publico, me tenéis que disculpar pero una infección renal me ha tenido un poco tocadilla y casi no he tocado el ordenador. Quiero compartir con vosotros hoy estos cupcakes que hice para mis niños y que creo que quedaron muy divertidos. La receta de los cupcakes la tenéis pinchando aquí, son los de vainilla que siempre hago y que encontré en el blog Sugar Mur.
Los cubrí con fondant blanco y después realicé las figuras con fondant endurecido con un poquito de CMC para que tuvieran un poco más de dureza. Aquí estás mi patito.
En fin la rana tiene su encanto ¿no? Bueno vale no. Pero es simpática.
La verdad es que nos divertimos mucho haciéndolos. Espero que os gusten y que cuando menos os parezcan divertidos.Hasta la próxima.
Hoy una frase que he encontrado en internet y que con los tiempos que corren me ha parecido interesante, dice así, Tu sonrisa puede cambiar el mundo pero que el mundo no cambie tu sonrisa.Chao
Los cubrí con fondant blanco y después realicé las figuras con fondant endurecido con un poquito de CMC para que tuvieran un poco más de dureza. Aquí estás mi patito.
En fin la rana tiene su encanto ¿no? Bueno vale no. Pero es simpática.
La verdad es que nos divertimos mucho haciéndolos. Espero que os gusten y que cuando menos os parezcan divertidos.Hasta la próxima.
Hoy una frase que he encontrado en internet y que con los tiempos que corren me ha parecido interesante, dice así, Tu sonrisa puede cambiar el mundo pero que el mundo no cambie tu sonrisa.Chao
jueves, 13 de octubre de 2011
Bizcocho de miel con cobertura de chocolate
Hace tiempo que me apetecía hacer este bizcocho de miel pero no encontraba uno de los ingredientes y lo fui dejando pasar. El resultado gustó mucho en casa, pero como os digo siempre en mi casa me parece que no son un buen jurado, todo lo que hago les gusta. Vamos con los ingredientes:
260 gr. de harina con levadura
165 gr. de azúcar
125 ml. de miel blanca
155 gr. de mantequilla blandita
3 huevos
180 gr. de creme fraiche, este es el ingrediente de la discordia y lo encontré en Supersol.
Chocolate de cobertura, del doctor Oetker
Vamos a mezclar harina y azúcar. En otro recipiente ponemos mantequilla, los huevos , la miel y la creme fraiche, es como una especie de nata más cremosa, no sé si se puede sustituir por nata normal y obtendremos el mismo resultado, . Revuelves hasta mezclar todo. Incorporamos la harina y batimos hasta que todos los ingredientes se hayan incorporado bien..
Engrasamos un molde de bizcocho y vertemos la mezcla. Lo introducimos en el horno precalentado a 180 grados , en mi horno tardó una hora.
Una vez hornoeado lo dejamos enfriar sobre una rejilla y cuando esté templado lo cubrimos con la cobertura de chocolate. Yo usé esta en esta ocasión por probar, debo decir que me gusta probarlo todo a ver que tal resultado me dan las cosas, algunas me gustan y otras pues las desecho, en este caso me ha encantado, práctico, cómodo y rico.Para decorar usé unas letras de azúcar.
Aquí os muestro el sobre por si lo veis y os apetece comprarlo. Yo lo encontré en Carrefour.
Aquí os muestro el colorcito, unos lo tomamos solo y otros con un poquito de nata montada.
Espero que lo probéis será señal de que os ha gustado la pinta del que yo he hecho. Quería agradecer una vez más a cada una de las personas que me visitan en esta mi cocina virtual, gracias de todo corazón. Y como no una frase para terminar:
Convidar a alguien es hacerse cargo de su felicidad todo el tiempo que aquel se halla bajo nuestro techo. Brillat Savarin. Hasta la próxima.
260 gr. de harina con levadura
165 gr. de azúcar
125 ml. de miel blanca
155 gr. de mantequilla blandita
3 huevos
180 gr. de creme fraiche, este es el ingrediente de la discordia y lo encontré en Supersol.
Chocolate de cobertura, del doctor Oetker
Vamos a mezclar harina y azúcar. En otro recipiente ponemos mantequilla, los huevos , la miel y la creme fraiche, es como una especie de nata más cremosa, no sé si se puede sustituir por nata normal y obtendremos el mismo resultado, . Revuelves hasta mezclar todo. Incorporamos la harina y batimos hasta que todos los ingredientes se hayan incorporado bien..
Engrasamos un molde de bizcocho y vertemos la mezcla. Lo introducimos en el horno precalentado a 180 grados , en mi horno tardó una hora.
Una vez hornoeado lo dejamos enfriar sobre una rejilla y cuando esté templado lo cubrimos con la cobertura de chocolate. Yo usé esta en esta ocasión por probar, debo decir que me gusta probarlo todo a ver que tal resultado me dan las cosas, algunas me gustan y otras pues las desecho, en este caso me ha encantado, práctico, cómodo y rico.Para decorar usé unas letras de azúcar.
Aquí os muestro el sobre por si lo veis y os apetece comprarlo. Yo lo encontré en Carrefour.
Aquí os muestro el colorcito, unos lo tomamos solo y otros con un poquito de nata montada.
Espero que lo probéis será señal de que os ha gustado la pinta del que yo he hecho. Quería agradecer una vez más a cada una de las personas que me visitan en esta mi cocina virtual, gracias de todo corazón. Y como no una frase para terminar:
Convidar a alguien es hacerse cargo de su felicidad todo el tiempo que aquel se halla bajo nuestro techo. Brillat Savarin. Hasta la próxima.
viernes, 7 de octubre de 2011
Magdalenas del abuelo
Hola de nuevo, esta semana va de concursos, Ani, del blog la cocina de Ani, ha organizado un concurso para celebrar sus 200 seguidores, que pronto serán mucho más, puesto que tiene un blog maravilloso y unas recetas que a mi personalmente me encantan. Ella nos propone que realicemos una de sus recetas y como en mi casa gustan mucho las magdalenas me decidí por sus MAGDALENAS DEL ABUELO. Espero que te guste el resultado.
Necesitamos los siguientes ingredientes:
3 huevos
225 gr. de azúcar
Un cuarto litro de leche
125 ml. de aceite de girasol
450 gr. de harina
125 gr. de margarina
Un sobre y medio de levadura.
Son muy sencillitas de hacer, con la mantequilla blandita le añadimos los huevos , el azúcar la leche y el aceite y batimos un poquito después vamos añadiendo la harina con la levadura tamizadas. Batimos hasta obtener una crema homogénea y listo. Rellenamos las cápsulas que yo meto en las flaneras para que suban y queden bonitas.
Algunas las espolvoreé con azúcar antes de meterlas en el horno, por cierto precalentado a 180 grados, y otras las rellené con frambuesa y a otras les puse pepitas de chocolate.
Esta en las servilletas que mi madre bordaba a mano.
Y esta la mantelería de mi tía de la cual siempre he estado enamorada.¿ No es preciosa?
Bueno espero que te haya gustado y como siempre termino con una frase:
Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mi, quiero que me cuides sin anularme, Jorge Bucay.miércoles, 5 de octubre de 2011
Empanadillas de mi madre
Esta entrada que voy a publicar hoy es muy especial para mi, el amor por la cocina, me lo transmitió mi madre desde que tengo uso de razón, pero la vida no le dio tiempo suficiente para enseñarme todo lo que ella hubiese querido así que con ese sentimiento yo empecé a leer, investigar, probar y en ello sigo. En el blog de Trini Altea y El duendecillo de mi cocina han organizado un concurso con la temática madre e hija y aunque no voy a poner fotos si me apetecía participar para de esta forma homenajear a la persona que me enseñó que cocinar es mucho más que mezclar ingredientes. Participo con esta receta pues es la primera de las cosas que mi madre me enseñó a cocinar y que a mi me encantaba hacer con ella. Espero que os guste y que las probéis, como podéis imaginar no es nada complicado.
Necesitamos: un paquete de obleas de empanadilla, yo usé la cocinera, unos 250 gr. de tomate frito, dos latas de atún bien escurridas de aceite , un huevo y aceite para freírlas.
Para preparar el relleno ponemos el tomate, el atún y el huevo en un cazo, lo ponemos al fuego y removemos hasta que cuaje el huevo. Dejamos enfriar. Mientras vamos separando las obleas sobre una mesa enharinada levemente y vamos rellenando con un poquito de masa de relleno. Humedecemos levemente el borde y cerramos las empanadillas, presionamos el borde con un tenedor y las freímos en aceite bien caliente. Simples pero deliciosas.
Espero que os gusten y que Trini sepa perdonar que no ponga fotos pero por desgracia para mi no tengo fotos cocinando con mi madre.
Quiero terminar esta entrada comentando que es realmente muy bonito compartir el amor por la cocina con tus hijos, mi madre lo hizo conmigo casi sin darme cuenta y hoy en día lo hago yo con mis hijos que ya son unos pequeños cocinillas. Como decía mi madre que era muy refranera, el arbolito desde chiquitito. Hasta la próxima.
Necesitamos: un paquete de obleas de empanadilla, yo usé la cocinera, unos 250 gr. de tomate frito, dos latas de atún bien escurridas de aceite , un huevo y aceite para freírlas.
Para preparar el relleno ponemos el tomate, el atún y el huevo en un cazo, lo ponemos al fuego y removemos hasta que cuaje el huevo. Dejamos enfriar. Mientras vamos separando las obleas sobre una mesa enharinada levemente y vamos rellenando con un poquito de masa de relleno. Humedecemos levemente el borde y cerramos las empanadillas, presionamos el borde con un tenedor y las freímos en aceite bien caliente. Simples pero deliciosas.
Espero que os gusten y que Trini sepa perdonar que no ponga fotos pero por desgracia para mi no tengo fotos cocinando con mi madre.
Quiero terminar esta entrada comentando que es realmente muy bonito compartir el amor por la cocina con tus hijos, mi madre lo hizo conmigo casi sin darme cuenta y hoy en día lo hago yo con mis hijos que ya son unos pequeños cocinillas. Como decía mi madre que era muy refranera, el arbolito desde chiquitito. Hasta la próxima.
lunes, 3 de octubre de 2011
Pizza con masa casera de la Ali
Hola hoy os traigo mi primera pizza casera, era una asignatura pendiente, realizar la masa de la pizza y la
verdad es que el resultado ha sido muy satisfactorio, nos ha encantado a todos.
Os doy los ingredientes, aunque os advierto que cuando hago pizza casi siempre uso lo que tengo en la nevera, en este caso usé:
Para la masa: harina de la marca Aragonesa para preparar pizza, sal, aceite de oliva y agua templada.
Para el relleno usé: tomate frito de bote, no tenía tiempo de hacer casero, orégano, queso parmesano rallado, salchichas de pollo, taquitos de jamón serrano, tiritas de pimiento verde y taquitos de pavo.
La masa la elaboramos como dice en el paquete, yo usé medio kilo de harina a la que añadí el agua y batí un poco, luego añadí la sal y el aceite y amasé durante unos 5 minutos, tapamos la masa y la dejamos en un sitio cálido al menos media hora. Mientras aproveché para ir picando el relleno. Transcurrido este tiempo estiré la masa con un poquito de harina sobre papel de horno , la cubrí de tomate, luego la espolvoreé de orégano, el queso y los demás ingredientes y este fue el resultado.
La horneé a 200 grados unos 12 minutos, pero de mi horno no fiaros que es un desastre y además pide a gritos la jubilación. Os dejo este trocito para que juzguéis y ya me contáis ¿ vale?
Venga y este por si os quedáis con hambre, chao, chao.
Hoy os dejo un refrán:En la mesa y en el juego se cococe al caballero.Hasta la próxima.
verdad es que el resultado ha sido muy satisfactorio, nos ha encantado a todos.
Os doy los ingredientes, aunque os advierto que cuando hago pizza casi siempre uso lo que tengo en la nevera, en este caso usé:
Para la masa: harina de la marca Aragonesa para preparar pizza, sal, aceite de oliva y agua templada.
Para el relleno usé: tomate frito de bote, no tenía tiempo de hacer casero, orégano, queso parmesano rallado, salchichas de pollo, taquitos de jamón serrano, tiritas de pimiento verde y taquitos de pavo.
La masa la elaboramos como dice en el paquete, yo usé medio kilo de harina a la que añadí el agua y batí un poco, luego añadí la sal y el aceite y amasé durante unos 5 minutos, tapamos la masa y la dejamos en un sitio cálido al menos media hora. Mientras aproveché para ir picando el relleno. Transcurrido este tiempo estiré la masa con un poquito de harina sobre papel de horno , la cubrí de tomate, luego la espolvoreé de orégano, el queso y los demás ingredientes y este fue el resultado.
La horneé a 200 grados unos 12 minutos, pero de mi horno no fiaros que es un desastre y además pide a gritos la jubilación. Os dejo este trocito para que juzguéis y ya me contáis ¿ vale?
Venga y este por si os quedáis con hambre, chao, chao.
Hoy os dejo un refrán:En la mesa y en el juego se cococe al caballero.Hasta la próxima.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Rodajas de merluza a la marinera
Hola no sé si en vuestra casa ocurre esto pero en la mía con el pescado hay que ser creativo porque sino no se lo comen, y no le podemos echar la culpa a los niños, el padre es peor, así que probando salsitas sencillitas fui modificando las recetas que había leído a mi gusto hasta conseguir esta que es la más les gusta.Vamos con los ingredientes:
1 kilo de rodajas de merluza
1 cebolla fresca
2 ó 3 ajos
Arroz cocido
250 gr. de gambas peladas
1 cucharadita de harina
aceite de oliva
sal
Un vasito de caldo de pescado
Perejil
Vamos a hacer este pescadito , lo primero picamos la cebolla fresca y el ajo y lo ponemos a pochar cuando esté muy blandito lo pasamos al vaso de la batidora y en la misma sartén pasamos las rodajas de merluza previamente enharinadas, sólo para sellarlas y que después queden jugosas. Las retiramos de la sartén y batimos la cebolla, los ajos que ya habíamos pochado con el vaso de caldo de pescado. Lo volcamos en la sartén y ponemos los filetes y las gambas. Echamos las gambas y dejamos hervir un ratito, hasta que cuaje la salsa. Lo servimos acompañado de arroz cocido y lo espolvoreamos con perejil recién picadito.
Os aseguro que no os vais a arrepentir, también está muy rico si añadimos almejas, yo como no tenía no las puse , pero quedan genial.Bueno me voy corriendo que voy a preparar la comida que luego voy a hacer unas galletitas. Por cierto quiero aprovechar para agradecer a Begoña y a su hermana Vanesa que confiaran en mi para hacerles las galletitas para repartir en el cole, espero que les gustaran mucho a los peques, gracias de corazón. Mi último apunte de hoy va a ser para vosotros que me leéis, millones de gracias, me encantan vuestros comentarios, ya son parte de mi vida, muchas gracias.
Aquí os dejo este platito para que lo probéis y me digáis.
La frase de hoy es: Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo, Milton.
Venga vale os dejo también las galletitas de postre, chao.
1 kilo de rodajas de merluza
1 cebolla fresca
2 ó 3 ajos
Arroz cocido
250 gr. de gambas peladas
1 cucharadita de harina
aceite de oliva
sal
Un vasito de caldo de pescado
Perejil
Vamos a hacer este pescadito , lo primero picamos la cebolla fresca y el ajo y lo ponemos a pochar cuando esté muy blandito lo pasamos al vaso de la batidora y en la misma sartén pasamos las rodajas de merluza previamente enharinadas, sólo para sellarlas y que después queden jugosas. Las retiramos de la sartén y batimos la cebolla, los ajos que ya habíamos pochado con el vaso de caldo de pescado. Lo volcamos en la sartén y ponemos los filetes y las gambas. Echamos las gambas y dejamos hervir un ratito, hasta que cuaje la salsa. Lo servimos acompañado de arroz cocido y lo espolvoreamos con perejil recién picadito.
Os aseguro que no os vais a arrepentir, también está muy rico si añadimos almejas, yo como no tenía no las puse , pero quedan genial.Bueno me voy corriendo que voy a preparar la comida que luego voy a hacer unas galletitas. Por cierto quiero aprovechar para agradecer a Begoña y a su hermana Vanesa que confiaran en mi para hacerles las galletitas para repartir en el cole, espero que les gustaran mucho a los peques, gracias de corazón. Mi último apunte de hoy va a ser para vosotros que me leéis, millones de gracias, me encantan vuestros comentarios, ya son parte de mi vida, muchas gracias.
Aquí os dejo este platito para que lo probéis y me digáis.
La frase de hoy es: Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo, Milton.
Venga vale os dejo también las galletitas de postre, chao.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Flanes de chocolate blanco
Bueno de nuevo es lunes y y he empezado la semana un poco regularcita, mi espalda no me da cuartel, así que para alegrarme me he hecho estos riquísimos flanes de chocolate blanco que además de superfáciles, levantan el ánimo a cualquiera. Necesitamos estas cositas:
1 paquete de flan con azúcar, yo he usado el de mercadona
1 tableta de chocolate blanco
1 brick de medio litro de nata para montar central lechera asturiana
Medio litro de leche naturcol de central lechera asturiana
La elaboración es muy fácil, en una olla ponemos la nata la leche y con unas varillas desleímos el contenido de los dos sobres de flan. Lo ponemos a fuego flojo sin dejar de remover, cuando empiece a calentarse echamos el chocolate que habremos cortado en trocitos. Seguimos moviendo hasta que se disuelva del todo el chocolate y rompa a hervir.
Ponemos el caramelo líquido en las flaneras, yo las he usado individuales y las llenamos, dejamos entibiar y luego lo ponemos en la nevera hasta la hora de consumirlos, al menos un par de horas. En casa han encantado así que manos a la obra, que no hay excusa, ingredientes sencillos y elaboración más simple aún resultado fantástico.
Espero que os guste y os solucione algún postrecillo, de esos días que no sabe uno que poner pero que no quiere que sea lo de todos los días.
La frase de hoy dice así: hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: LA VOLUNTAD. Albert Einstein.
Hasta la próxima, chao.
1 paquete de flan con azúcar, yo he usado el de mercadona
1 tableta de chocolate blanco
1 brick de medio litro de nata para montar central lechera asturiana
Medio litro de leche naturcol de central lechera asturiana
La elaboración es muy fácil, en una olla ponemos la nata la leche y con unas varillas desleímos el contenido de los dos sobres de flan. Lo ponemos a fuego flojo sin dejar de remover, cuando empiece a calentarse echamos el chocolate que habremos cortado en trocitos. Seguimos moviendo hasta que se disuelva del todo el chocolate y rompa a hervir.
Ponemos el caramelo líquido en las flaneras, yo las he usado individuales y las llenamos, dejamos entibiar y luego lo ponemos en la nevera hasta la hora de consumirlos, al menos un par de horas. En casa han encantado así que manos a la obra, que no hay excusa, ingredientes sencillos y elaboración más simple aún resultado fantástico.
Espero que os guste y os solucione algún postrecillo, de esos días que no sabe uno que poner pero que no quiere que sea lo de todos los días.
La frase de hoy dice así: hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: LA VOLUNTAD. Albert Einstein.
Hasta la próxima, chao.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Tarta de manzana y melocotón
Estoy muuuuy estresada, yo no entiendo porqué si el dia tiene 24 horas nos empeñamos en programarlo para que tenga que tener por lo menos 30 cuando es imposible. En fin sé que es el nuevo mal de esta sociedad y no me voy a enrollar con este tema que está muy visto y nos afecta a todos. Voy a aportar algo para ponerle remedio, y es esta tarta que además de muy rica es muy facilita de hacer. Quiero deciros que encontré la receta en un blog pero soy incapaz de daros el nombre porque visito muchos y voy apuntando las recetas que me gustan en mi libretita para no perderlas y luego nunca me acuerdo de poner de donde es, pero quiero dejar constancia de que no es mía y que me ha encantado y ya la he realizado en varias ocasiones siempre con éxito.
Necesitamos estas cositas en la despensa:
1 lámina de masa quebrada
2 manzanas
1 melocotón, esto lo he añadido yo, la receta original no lo trae.
1 brick de nata de 200 ml. de la de montar
1 huevo
2 cucharadas soperas de azúcar
Un poquito de canela, al gusto.
Es muy fácil, estiramos la masa quebrada y forramos un molde de tarta, de los rizados. A continuación lavamos y picamos finamente la fruta, a laminitas y la ponemos encima de la masa. Batimos el huevo con el azúcar y la canela, añadimos la nata y batimos un poco más . Volcamos encima de la masa.
Lo introducimos en el horno precalentado a 175 grados unos 45 minutos.
Y ya tenemos esta tarta tan rica para la merienda, y con mucha frutita. Espero que os guste y que me contéis que tal os ha salido.
Hoy he oído una frase genial en mi programa de radio favorito que es Levántate y Cárdenas en Europa FM que decía algo así como que sólo ama de verdad la persona que es totalmente libre, me pareció realmente preciosa, hasta la próxima.
Ainsss que se me olvidaba, con esta receta participo en el concurso del blog Cocinado en un rincón del mundo, en el cual había que realizar una receta dulce o salada que llevara fruta, yo como casi siempre opté por la dulce. Pasaros es un blog genial.
Necesitamos estas cositas en la despensa:
1 lámina de masa quebrada
2 manzanas
1 melocotón, esto lo he añadido yo, la receta original no lo trae.
1 brick de nata de 200 ml. de la de montar
1 huevo
2 cucharadas soperas de azúcar
Un poquito de canela, al gusto.
Es muy fácil, estiramos la masa quebrada y forramos un molde de tarta, de los rizados. A continuación lavamos y picamos finamente la fruta, a laminitas y la ponemos encima de la masa. Batimos el huevo con el azúcar y la canela, añadimos la nata y batimos un poco más . Volcamos encima de la masa.
Lo introducimos en el horno precalentado a 175 grados unos 45 minutos.
Y ya tenemos esta tarta tan rica para la merienda, y con mucha frutita. Espero que os guste y que me contéis que tal os ha salido.
Hoy he oído una frase genial en mi programa de radio favorito que es Levántate y Cárdenas en Europa FM que decía algo así como que sólo ama de verdad la persona que es totalmente libre, me pareció realmente preciosa, hasta la próxima.
Ainsss que se me olvidaba, con esta receta participo en el concurso del blog Cocinado en un rincón del mundo, en el cual había que realizar una receta dulce o salada que llevara fruta, yo como casi siempre opté por la dulce. Pasaros es un blog genial.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Los cupcakes que querían ser magdalenas, eso si ,de naranja
Pues si porque en mi casa la cremita del cupcake está de más, gusta el dulce sequito pero jugoso y además les encantan las magdalenas planitas como ellos le llaman y por eso el nombre de la receta. Esta receta me ha encantado y los he cubierto con un poquito de glaseado al aroma de cheesecake que es una maravilla y quedaron muy bien.Estaban realmente esponjosos quedamos muy contentos con el resultado. Os pongo los ingredientes:
115 gr. de mantequilla
120 gr. de azúcar
2 huevos
La piel de una naranja rallada, sin nada de parte blanca
120 gr. de harina con levadura
50 ml. de leche
Todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente.
Bueno con estos ingredientes me salieron una docena y debo deciros que me faltaron.En lugar de ralladura de naranja usé los sobres de Dr. Oetker de naranja y limón que se llaman Finesse y que se venden en tiendas de repostería , no por nada , sino porque no tenía ni una naranja. Pero en su favor diré que dan muy buen resultado. Vamos a la elaboración:
Batimos la mantequilla ya blandita con el azúcar hasta conseguir una cremita, a continuación añadimos los huevos uno a uno. En este punto yo añadí la ralladura y batí hasta incorporarla bien. Ahora añadimos la mitad de la leche mezclamos, la mitad de la harina volvemos a batir y de nuevo leche y harina, no me preguntéis porqué pero realmente haciéndolo así son mucho más esponjosos.Por último rellenamos las cápsulas y si tenéis las metéis en cápsulas de aluminio así garantizáis la forma planita, y al horno ya precalentado a 180 grados unos 20 minutos.
Estos son los sobres por si a alguien le interesan.
Para el glaseado no usé más que una clara de huevo, el azúcar glass la añadí a ojo, hasta que adquirió el aspecto de pasta de dientes , y tres gotas de saborizante con aroma a tarta de queso, quedó muy rico, lo eché por encima así como encartó que había prisa por merendar y ala pa dentro, no quedaron ni las migas.
Os dejo que estoy haciendo unas galletitas que ya os mostraré cuando tenga un ratín que luego me toca plancha, bieeeeeen, jajaja, hasta la próxima.
La frase de hoy: HAZ QUE QUIEN VENGA A TI , SE VAYA SINTIÉNDOSE MEJOR Y MÁS FÉLIZ. LA FELICIDAD ES CONTAGIOSA. Madre Teresa de Calcuta.
Graaacias de verdad por todas vuestras visitas a mi cocina. Chao
115 gr. de mantequilla
120 gr. de azúcar
2 huevos
La piel de una naranja rallada, sin nada de parte blanca
120 gr. de harina con levadura
50 ml. de leche
Todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente.
Bueno con estos ingredientes me salieron una docena y debo deciros que me faltaron.En lugar de ralladura de naranja usé los sobres de Dr. Oetker de naranja y limón que se llaman Finesse y que se venden en tiendas de repostería , no por nada , sino porque no tenía ni una naranja. Pero en su favor diré que dan muy buen resultado. Vamos a la elaboración:
Batimos la mantequilla ya blandita con el azúcar hasta conseguir una cremita, a continuación añadimos los huevos uno a uno. En este punto yo añadí la ralladura y batí hasta incorporarla bien. Ahora añadimos la mitad de la leche mezclamos, la mitad de la harina volvemos a batir y de nuevo leche y harina, no me preguntéis porqué pero realmente haciéndolo así son mucho más esponjosos.Por último rellenamos las cápsulas y si tenéis las metéis en cápsulas de aluminio así garantizáis la forma planita, y al horno ya precalentado a 180 grados unos 20 minutos.
Estos son los sobres por si a alguien le interesan.
Para el glaseado no usé más que una clara de huevo, el azúcar glass la añadí a ojo, hasta que adquirió el aspecto de pasta de dientes , y tres gotas de saborizante con aroma a tarta de queso, quedó muy rico, lo eché por encima así como encartó que había prisa por merendar y ala pa dentro, no quedaron ni las migas.
Os dejo que estoy haciendo unas galletitas que ya os mostraré cuando tenga un ratín que luego me toca plancha, bieeeeeen, jajaja, hasta la próxima.
La frase de hoy: HAZ QUE QUIEN VENGA A TI , SE VAYA SINTIÉNDOSE MEJOR Y MÁS FÉLIZ. LA FELICIDAD ES CONTAGIOSA. Madre Teresa de Calcuta.
Graaacias de verdad por todas vuestras visitas a mi cocina. Chao
viernes, 16 de septiembre de 2011
Bizcocho de calabaza y premio
Tengo que comenzar agradeciendo a Trini de La cocina de Trini Altea el detallazo de concederme el premio índalo de bronce, es un honor que nunca imaginé recibir y recomendaros muy mucho que paséis por su blog es una pasada.
Y ahora comenzamos con la receta de hoy, que estoy yo muy dulce con esto de que viene el otoño y nos volvemos todos más caseros, aunque yo soy una persona que puede vivir mucho tiempo sin salir de su casa, siempre encuentro algo en lo que entretenerme , soy muuuy casera aunque también soy muuuuuy viajera es contradictorio pero cierto.
Vamos con los ingredientes que me enrollo que da gusto:
250 gr. de calabaza limpia
250 gr. de azúcar
3 huevos
70 gr. de aceite de oliva, yo mitad y mitad de girasol
250 gr. de harina
1 sobre de levadura
Elaboración:
Cocer la calabaza 10 minutos en el microondas cubierta de agua con una pizca de sal. Después escurrimos bien y añadimos el azúcar. Trituramos con la batidora eléctrica hasta obtener una cremita. Ahora añadimos los huevos uno a uno.
Cuando tenemos la cremita así, como veis , la calabaza le aporta un color fabuloso, añadimos el aceite, batimos un poquito más y por último añadimos la harina con la levadura previamente tamizada mezclando hasta obtener una crema homogénea. Es el momento de engrasar el molde e introducir en el horno previamente calentado a 180 grados, en mi horno unos 50 minutos pero hay que comprobarlo pinchando con el palito.
Aquí está el pedacito que os he guardado para merendar,¿ a que tiene buena pinta? Resulta un bizcocho muy jugoso y con un color espectacular. En casa es un bizcocho que gusta mucho para la hora del cafelito o para el desayuno de los niños. Resulta muy sano pues no lleva más que un poquito de aceite y la calabaza además es rica en fibra y vitaminas, por lo tanto para mi es una opción más que aceptable.
Espero que os guste y que os pongáis manos a la obra pero que ya, y por supuesto que me contéis que tal el resultado. Hasta la próxima
POR LA IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA SERVIDUMBRE, POR LA EDUCACIÓN SE ASCIENDE A LA LIBERTAD. Diego Luis Córdoba.
Y ahora comenzamos con la receta de hoy, que estoy yo muy dulce con esto de que viene el otoño y nos volvemos todos más caseros, aunque yo soy una persona que puede vivir mucho tiempo sin salir de su casa, siempre encuentro algo en lo que entretenerme , soy muuuy casera aunque también soy muuuuuy viajera es contradictorio pero cierto.
Vamos con los ingredientes que me enrollo que da gusto:
250 gr. de calabaza limpia
250 gr. de azúcar
3 huevos
70 gr. de aceite de oliva, yo mitad y mitad de girasol
250 gr. de harina
1 sobre de levadura
Elaboración:
Cocer la calabaza 10 minutos en el microondas cubierta de agua con una pizca de sal. Después escurrimos bien y añadimos el azúcar. Trituramos con la batidora eléctrica hasta obtener una cremita. Ahora añadimos los huevos uno a uno.
Cuando tenemos la cremita así, como veis , la calabaza le aporta un color fabuloso, añadimos el aceite, batimos un poquito más y por último añadimos la harina con la levadura previamente tamizada mezclando hasta obtener una crema homogénea. Es el momento de engrasar el molde e introducir en el horno previamente calentado a 180 grados, en mi horno unos 50 minutos pero hay que comprobarlo pinchando con el palito.
Aquí está el pedacito que os he guardado para merendar,¿ a que tiene buena pinta? Resulta un bizcocho muy jugoso y con un color espectacular. En casa es un bizcocho que gusta mucho para la hora del cafelito o para el desayuno de los niños. Resulta muy sano pues no lleva más que un poquito de aceite y la calabaza además es rica en fibra y vitaminas, por lo tanto para mi es una opción más que aceptable.
Espero que os guste y que os pongáis manos a la obra pero que ya, y por supuesto que me contéis que tal el resultado. Hasta la próxima
POR LA IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA SERVIDUMBRE, POR LA EDUCACIÓN SE ASCIENDE A LA LIBERTAD. Diego Luis Córdoba.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Magdalenas de ciruela y vuelta al cole
Hooooola de nuevo, por fin recupero el ritmo normal de mi vida y vuelvo a tener un poco de tiempo después de un verano intenso de salidas y entradas , aunque la verdad es que la vuelta al cole es muuuuy estresante, que si forrar los libros, que si renovar materiales, que si renueva ropa, que las equipaciones de deporte, no da uno a basto, para estar en todas partes.Bueno quiero deciros que mi viaje ha sido un sueño, que París es una ciudad maravillosa y que en Disneyland uno está en un mundo mágico desde que entras hasta que te vas, ya os iré contando más cositas.
Siiiiii, la Torre Eiffel, es un sueño hecho realidad, subir allí arriba y divisar todo París.
Y vamos con la receta que esto sino se alargará mucho, porque me enrollo que da gusto.
200 gr. de ciruelas secas sin hueso
250 gr. de azúcar
100 ml. de aceite de oliva yo uso mitad de girasol
3 huevos
120cc. de leche
250 gr. de harina
1 sobre de levadura
Una pizca de sal
Un poquito de zumo de naranja
Precalentamos el horno a 180 grados.Picamos las ciruelas en trocitos pequeñitos y los ponemos en remojo en el zumo de naranja.
Mezclamos azúcar y huevos, batimos bien con las varillas hasta que se ponga cremosito. Añadimos el aceite y la leche y volvemos a batir. Unimos todos los ingredientes secos y lo añadimos a la mezcla anterior tamizándolo previamente. Una vez obtenemos una masa homogénea le añadimos las ciruelas bien escurridas.
Llenamos las cápsulas dos terceras partes de su capacidad y lo introducimos en el horno unos 15 minutos pero como siempre digo depende de cada horno. Si queréis que les quede el copete lo mejor es introducir las cápsulas en un molde de aluminio, yo compro los paquetes que venden en mercadona.Aunque con estas no lo hice, se me olvidó, es lo que tiene querer estar en varios sitios a la vez.
Este es el resultado , son unas magdalenas muy ricas y sabrosas para el cafelito de por la tarde y las ciruelas le proporcionan un puntito muy especial y además un extra de fibra que nunca viene mal.
En casa desaparecieron en un segundo, y a los niños también le gustaron mucho.Bueno espero poder ir poniéndome al día con el blog y poder visitar las cocinas de tantos de vosotros que no me quiero perder nada. Un besito y ya estoy de vuelta.
LAS TRISTEZAS NO SE QUEDAN PARA SIEMPRE CUANDO CAMINAMOS EN DIRECCIÓN A LO QUE SIEMPRE DESEAMOS. Paulo Coelho.
Siiiiii, la Torre Eiffel, es un sueño hecho realidad, subir allí arriba y divisar todo París.
Y vamos con la receta que esto sino se alargará mucho, porque me enrollo que da gusto.
200 gr. de ciruelas secas sin hueso
250 gr. de azúcar
100 ml. de aceite de oliva yo uso mitad de girasol
3 huevos
120cc. de leche
250 gr. de harina
1 sobre de levadura
Una pizca de sal
Un poquito de zumo de naranja
Precalentamos el horno a 180 grados.Picamos las ciruelas en trocitos pequeñitos y los ponemos en remojo en el zumo de naranja.
Mezclamos azúcar y huevos, batimos bien con las varillas hasta que se ponga cremosito. Añadimos el aceite y la leche y volvemos a batir. Unimos todos los ingredientes secos y lo añadimos a la mezcla anterior tamizándolo previamente. Una vez obtenemos una masa homogénea le añadimos las ciruelas bien escurridas.
Llenamos las cápsulas dos terceras partes de su capacidad y lo introducimos en el horno unos 15 minutos pero como siempre digo depende de cada horno. Si queréis que les quede el copete lo mejor es introducir las cápsulas en un molde de aluminio, yo compro los paquetes que venden en mercadona.Aunque con estas no lo hice, se me olvidó, es lo que tiene querer estar en varios sitios a la vez.
Este es el resultado , son unas magdalenas muy ricas y sabrosas para el cafelito de por la tarde y las ciruelas le proporcionan un puntito muy especial y además un extra de fibra que nunca viene mal.
En casa desaparecieron en un segundo, y a los niños también le gustaron mucho.Bueno espero poder ir poniéndome al día con el blog y poder visitar las cocinas de tantos de vosotros que no me quiero perder nada. Un besito y ya estoy de vuelta.
LAS TRISTEZAS NO SE QUEDAN PARA SIEMPRE CUANDO CAMINAMOS EN DIRECCIÓN A LO QUE SIEMPRE DESEAMOS. Paulo Coelho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)