viernes, 17 de junio de 2011

Milhojas de merengue

Hoooolaaaaa, hoy una cosa sencillita y rápida para merendar, que hay que irse a la playa este fin de semana para ir cogiendo poquito a poco el colorcito y no coger color de gamba y freirse ,que para eso ya están las croquetas. Este dulce de hoy no tiene ninguna dificultad y es muy rico y muy presentable si queréis llevarlo como merienda a casa de alguien,, que siempre queda mejor llevar algo en las manos y ver la cara de los demás al recibirlo. A mi me gusta repartir las cositas que hago porque así recibes críticas constructivas que te ayudan a mejorar porque me da a mi, que mi familia no es objetiva.
Los ingredientes para las milhojas son estos:

Una lámina de hojaldre congelado, yo usé la de mercadona, que me va muy bien
Un huevo
3 claras, mejor pasteurizadas de las que venden en bote.
3 ó 4 cucharadas soperas de azúcar glass, lo dulce que os guste.
Una pizca de sal
Un poquito de canela


Precalentamos el horno a 220 grados, sacamos el hojaldre y cuando empieza a reblandecerse lo estiramos un poquito con el rodillo, intentando dejarlo lo más cuadradito posible. Cortamos  ocho rectángulo dividiendo la lámina por la mitad y otra vez por la mitad para que sean lo más iguales posible. Lo pintamos con huevo batido con un poco de azúcar glass y canela. Es el momento de meterlos en el horno aproximadamente 20 minutos hasta que esté doradito. Solo tenéis que pintar cuatro, las tapas.




Ahora es el momento merengue, nooooo, no vamos a bailar, existen varias técnicas para hacer merengue yo utilizé la tradicional. Vertemos las claras en un bol grande, una pizquita de sal y comenzamos a batir, no debéis parar una vez comenzado pues no montarán, cuando va cogiendo cuerpo vamos añadiendo azúcar poco a poco, y no tiene más misterio que batir mucho y constante por todas partes. Cuando lo tengamos listo y las láminas de hojaldre estén frías montamos las milhojas,capa de hojaldre, un buen pegotón de merengue, que nos chorree bien cuando mordamos y la tapa superior que esté doradita, espolvoreamos con canela, esto es al gusto, y listo para comer.




Este es el resultado final. No tienen mala pinta. A mi me encanta el merengue, pero para quien no le guste se pueden rellenar de nata montada, de trufa , una capita de crema pastelera, en este caso usaremos más capas de hojaldre, e incluso mezclar dos rellenos. Bueno espero os haya gustado y que paséis por aquí otro dia que voy a poner mis primeros cupcakes con fondant, yo soy así y os pongo los primeros para que veáis que para todo hay un pincipio.En fin gracias otra vez por cada  minuto que me dedicáis y por cada palabra.Chao, chao


 

miércoles, 15 de junio de 2011

Galletas de mantequilla

HOOOOOOOOLAAAAAA, estoy tan emocionada que no me cabe la ropa, bueno por los comentarios dando ánimo y por comer las recetas que voy publicando jajaja. Hoy os voy a enseñar mis galletas de mantequilla, que  me dije yo pues Ali ponte y haces un poquito de glasa real y las decoras y allá que me puse, me quedaron un  poquito churro, porque hay por ahí auténticas obras de arte pero sólo por ver las caras de mis hijos ya merece la pena y digo yo que con la práctica mejoraré, o eso espero.La receta la encontré en una revista de esas que guardo yo de recetas del año de María castaña , es un dicho muy antiguo para cuando quieres decir que algo tiene mucho tiempo. Bueno os pongo lo ingredientes:

150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
75 gr. de azúcar glass
Una cucharadita y media de aroma, el que más os guste, yo le puse de vainilla, otro día probaré con el de almendras a ver que tal.
Media cucharadita de sal
250 gr. de harina, yo usé la normal, no de repostería 








Están o no están monas? La elaboración es muy sencillita, Batimos un ratito la mantequilla, yo tengo una batidora de varillas eléctrica, pero se puede hacer a mano, aunque duele el brazo, añadimos el azúcar poco a poco tamizándola. En este punto añadimos la esencia del sabor que más nos guste, yo la puse de vainilla. A continuación vamos tamizando también la harina y movemos poco a poco para que quede bien incorporada. Hacemos con la masa una bola, la envolvemos en film transparente y la metemos en la nevera como media hora. Estiramos la masa con una hoja de papel de horno para que no se nos pegue y cortamos con los cortapastas. Las introduciremos en el horno precalentado a 170 grados unos quince minutos, sacadlas más bien blanquitas porque se endurecen cuando las sacas del horno. Están riquísimas y la casa huele a gloria cuando las estas horneando.



Esta es la lata que he comprado para conservar las galletas , es chuli verdad?, La verdad es que no me duran mucho en casa pero bueno en lata se conservan mejor. 


Y esta son mis obras de arte, la verdad es divertido darle ese toquecito simpático, a unas les puse una pequeña gominola casi cuando las iba a sacar del horno, a otras pepitas de chocolate y estas las decoré con glasa real, que se obtiene de mezclar 200 gr. de azúcar glass con una clara de huevo. Batimos la clara y cuando empieza a espumar le vamos añadiendo el azúcar y algo de esencia o un poquitín de zumo de limón. Yo no le puse nada. La consistencia debe ser un poquito más líquida que la pasta de dientes. Después con unos biberones hice lo que pude, era mi primera vez.


La luna lunera, ya se que es muy mejorable pero tened compasión es la primera vez que lo hacía, intentaré mejorar.


Esta de lunares es mona .


Y aquí tenéis mi corazón ,verde esperanza, como en la caja de Pandora que es la única de las bondades que nos quedó a los humanos , la esperanza, todas las demás se escaparon y fueron a parar al Olimpo. Bueno con este pequeño comentario de mitología os dejo que vayáis a encender el horno para ir haciendo galletas. Chao, chao.

martes, 14 de junio de 2011

Pechugas de pollo envueltas.

La verdad, es que , a veces no tengo nada claro que nombre ponerle a las recetas que pongo. Esta receta la comíamos en un restaurante que nos gusta mucho, pero nunca la había hecho en casa. Así que básicamente son pechugas envueltas.

Están de muerte, de verdad, no quedan nada secas y puede ser perfectamente plato único. Os doy los ingredientes:

4 pechugas de pollo no muy grandes
12 lonchas de bacon si puede ser ahumado.
4 lonchas de queso del que más os guste, o bien una mezcla de quesitos rallados, también es perfecto.
Aceite de oliva
Sal
Dos patatas grandecitas

Vamos a ello, muy facilito todo. Precalentamos el horno a 180 grados, el mío es que lo quema todo es muy fuerte, si el vuestro es más normalito quizás a 190 o 200. Pelamos las patatas, las cortamos a rodajas y las disponemos en la fuente que vayamos a llevar al horno en la que previamente hemos echado un chorrito de aceite de oliva. Las salamos y las reservamos.









Lavamos las pechugas y las secamos con papel de cocina, las salamos y las impregnamos ligeramente con aceite de oliva. El momento envoltorio, no es más que ir cogiendo lonchas de bacon y envolver muy bien las pechugas, en redondo  para que no queden secas gracias al jugo del bacon.



Las colocamos encima de las patatas y al horno aproximadamente 50 minutos.


Cuando ya está casi listo lo sacamos y lo cubrimos con el queso y lo devolvemos al horno para gratinar el queso. 


Os gusta la pinta que tienen? Pues mejor saben. Aquí os lo muestro emplatado antes de que desaparecieran ja ja, es que tienen muy buen comer en mi casa y son muy agradecidos para mis comiditas.


Tachán, las patatas son la guarnición perfecta y están riquísimas pues absorben el sabor del pollo y el bacon. Deseo que os gusten y que esta receta os resuelva alguna comida, con eso yo ya soy feliz. Se me contenta con poco. Soy una pesada pero no puedo dejar de agradecer que paséis por mi cocina y que os molestéis en comentar mis recetas, me alegra mucho cada palabra y cada persona que pasa por aquí, gracias una vez más. Espero mejorar día a día. Chao, chao.

lunes, 13 de junio de 2011

Cupcakes de vainilla con buttercream al aroma de algodón de azúcar

Bueno como anuncié en facebook, ahora os voy a mostrar mis cupcakes que ya sé que dejan mucho que desear, pero prometo intentar ir mejorando, ya os comenté que la manga pastelera y yo nos estamos aún conociendo y tenemos nuestros más y nuestros menos. La receta base de  los cupcakes la he buscado en un motón de foros y esta es la mejor, la encontré en Sugar Mur como ya os dije. Os doy los ingredientes:

200 gr. de azúcar
140 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos también a temperatura ambiente
230 gr. de harina
una cucharada y media de levadura
una pizca de sal
150 ml. de leche, como no, a temperatura ambiente
esencia de vainilla,aproximadamente una cucharada pequeña.


Vamos a hacer la masa:

En primer lugar batimos la mantequilla con el azúcar, cuando obtenemos una cremita pasamos a añadir los huevos uno a uno. Ahora es el momento de tamizar la harina y la levadura y añadirla poco a poco y removiendo.Por último añadimos la leche y la esencia y volvemos a batir. Repartimos la masa en cápsulas y lo metemos en el horno ya precalentado a 170 grados unos 15  ó 20 minutos depende del horno.


Salen muy bien con esta receta. Los cubrí con buttercream que realicé con 125 gr. de mantequilla atemperada y 225 gr. de azúcar glass. Hay que batir la mantequilla y cuando esté cremosa añadir el azúcar poco a poco para que se vaya integrando. La tinté de color verde con una pizca de colorante y le añadí unas gotas de esencia de algodón de azúcar que da un puntito muy rico. Y este fue el resultado, como ya os he dicho es muy mejorable y tengo que hacerme con la manga pastelera y sus respectivas boquillas, pero poquito a poco, yo no me voy a dar por vencida. Espero que os gusten y que seáis benévolos con vuestras críticas, una hace lo que puede.







Bueno y ahora os cuento un poquito este fin de semana fuimos a comer a un pueblecito que se llama Moclinejo, dónde hay un vino dulce espectacular, es uno de los pueblecitos de la ruta de la pasa de Málaga, y en el restaurante que no nombro porque no le pedí permiso comí una mousse de arroz con leche que quitaba el sentío y luego  nos fuimos todos a pedalear un ratito,había que bajar las tapitas y el mousse que ya sabéis donde se queda todo jaja. En serio si tenéis oportunidad visitad esta ruta, hay unos pueblecitos blancos en la montaña espectaculares . Os lo recomiendo , bueno me despido que me enrollo y no paro., chao, chao.

viernes, 10 de junio de 2011

Bizcocho de chocolate al aroma de almendra

No imaginaba que esto del blog me iba a enganchar tanto, aunque yo me engancho con facilidad a las cosas, igual me da por el punto y o el crochet, pero la cocina es algo que siempre me encantó. La verdad es que es muy gratificante compartir con otras personas lo que uno sabe, siempre desde la humildad, y por supuesto aprender de tanta gente fantástica que hay por ahí compartiendo sus recetas, nos hace a todos enriquecernos y aprender mucho más. También quería hacer una mención especial, si me lo permitís, a mi tía Pepi que me ha aportado muchas recetas a lo largo de mi vida  y no está  pasando por  su mejor momento.
Yo creo que una de las mejores cosas de la vida, yo soy de las que piensan que las cosas sencillas son la sal y el azúcar de la vida, es tomar un café en la sobremesa con un trocito de bizcocho de chocolate y una charla divertida, interesante e incluso a veces encarnizada con las personas que llenan tu corazón. Si le sumamos unas magníficas vistas al mar ya es un sueño . En fin a falta de otra cosa os ofrezco el bizcocho,muy sencillito y con un toque especial de almendra.


El mantel es regalo de mi abuela, otro día os enseñare los que tengo bordados por mi madre que son una obra de arte. pero mi abuela es mi abuela y había que decirlo. No me voy más por las ramas y os doy los ingredientes:

250gr. de harina con levadura
4 huevos
200 gr. de azúcar
100 ml. de aceite de girasol
Un yogur natural
3 cucharadas de cacao para hacer chocolate a la taza
Una cucharadita de las pequeñitas de extracto de almendra

La elaboración es muy sencillita, peeeeeero antes hay que precalentar el horno a 180 grados, siiiii, me acordé. Batimos los huevos con el azúcar , añadimos el yogur, la esencia y el aceite, volvemos a batir, ahora ponemos el cacao  . Cuando todos lo ingredientes estén bien incorporados tamizamos la harina y mezclamos bien hasta que nos quede una masa cremosa. Es el momento de meterlo en el horno aproximadamente unos 45 minutos, depende mucho de el horno de cada uno.






Como así lo encontraba muy sosín, pues hice un poquito de glaseado con una clara de huevo y 200 gr. de azúcar glass y lo decoré un poquitín , eso sí decoración rural jajaja.


 Veis que corte más apetitoso tiene? Estaba muy rico y la esencia le da un toque muy especial, el chocolate y la almendra combinan perfectamente. En fin espero que os guste y que lo pongáis en práctica.
Por último os voy a enseñar mi rinconcito de plantas y hierbas aromáticas, como ya os he comentado las plantas y las flores me gustan muchísimo y me dan una energía muy positiva.




 Este es mi pequeño jardín del edén, e incluso puede que con suerte aparezca un elfo.


Tachán, no me diréis que no es monísimo.Quería agradecer una vez más cada visita, cada palabra y cada seguidor del blog. Y ahora cada uno a su cocina a cocinar.

jueves, 9 de junio de 2011

Profiteroles rellenos de crema de queso y OREO.

Hola que tal, tenía unas ganas enormes de hacer profiteroles y gracias a el blog de NUBES DE SABORES, que tiene una receta fantástica de la masa choux me salieron bastante bien, probad esta receta, es muy gratificante ver lo bonitos que salen del horno y más todavía cuando los rellenas y están exquisitos. Aquí os dejo el enlace de como se hace, está fantásticamente explicado,pasta choux.

Yo los rellené de crema de queso y oreo  y el resultado fue exquisito y no muy empalagoso.



Ay por favor no son super monos, bueno os doy los ingredientes del relleno, aunque debo decir que soy un desastre para las cantidades y todo lo hago a ojo, intentaré concretar un poco.

Puse en un bol una tarrina de queso de untar, yo usé la de mercadona, unos 150 gramos de azúcar glass y 12 galletas oreo que machaqué en una bolsa con el rodillo  . Batí muy bien el queso y cuando estaba cremoso empecé a añadir azúcar glass, cuando estaba bien de dulce y se había incorporado el azúcar añadí las galletas trituradas, si queda algún trocito no pasa nada, tambiés es apetitoso.



Aquí os enseño como quedó el relleno, e de confesar que metí el dedo pero en mi favor diré que fue para ver si estaba bien de azúcar.
Después los abrí con mucho cuidadito de no romperlos y los rellené. Los guardé en la nevera. Pero los que me sobraron los rellenaré otro día pues se pueden congelar sin problema.


No os parecen superbonitos?



 Espero que os animéis, no es nada difícil y el resultado es muy muy rico y tienen una presentación preciosa.  Ala a cocinar, chao.
 

miércoles, 8 de junio de 2011

Bizcocho de zanahorias con pasas de Almachar

Como os comenté en la entrada anterior me han regalado un paquete de pasas que no pueden estar más buenas y aquí tenéis la receta en la que las empleé. Está exagerao de bueno. No sé muy bien de dónde la he sacado, porque como tengo recetas por todas partes y de todas partes buscando, buscando encontré esta.


Os doy los ingredientes:

200 gr. de zanahorias rayadas
3 huevos
150 gr. de azúcar moreno
100 gr. de pasas en remojo
150gr. de mantequilla blandita
200gr. de harina
1 sobre de levadura

La receta original lleva harina integral, yo como no tenía usé de la normal y la verdad quedó muy bien. Las pasas las remojé en agua templada con una cucharadita de anís. También vale coñac o zumo de naranja templadito.

Batimos los huevos con el azúcar, rayamos las zanahorias y mezclamos bien. Añadimos la mantequilla y volvemos a batir. Tamizamos la harina y la levadura y lo incorporamos. Batimos bien para ligar todos los ingredientes. Ya el color de la masa pinta bien.


Vertemos en un molde cubierto por papel de horno o la tradicional mantequilla y harina, escurrimos bien las pasas y las distribuimos por la superficie de la masa empujándole un poquito.



Os enseño las pasas en remojo, que ricas yo mientras iba y venía  me comí unas cuantas,siiiiiii, ya se que no debo.





El resultado es un bizcocho muuuuy esponjoso, con una mezcla de sabores espectacular, y no os preocupéis por la zanahoria porque no sabe a ella, le aporta el dulzor de este vegetal  de una forma espectacular. De verdad recomiendo que lo hagáis, está muy rico y no es nada dificil. Ahhhh. que fallo, el horno a 190 grados aproximadamente una hora, es que mi horno es una tartana y los tiempos en  el son de otra dimensión jaja.


Aquí os dejo el corte para poneros los dientes largos y que os animéis a hacerlo. Bueno os dejo para que vayáis a por los ingredientes que yo sigo aquí con mis ideas, mil gracias por entrar y verlas.

martes, 7 de junio de 2011

Arroz negro de mi family

Efectivamente , este arrocito muy rico tanto de plato único como guarnición es receta de mi familia, mi madre, mi tía siempre lo hacían cuando manejábamos hambre y querían que comiéramos bien. Os lo recomiendo mucho pues a los peques les encanta y también es un plato que te saca de un apuro.Por cierto habéis visto el sorteo de nubes de colores ? Os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo, os adelanto que es superchulo.
Los ingredientes de esta receta son muy sencillitos:
Unos cien gramos de arroz por persona
Dos o tres dientes de ajo, un poquito de aceite
Una cucharadita de pimentón
Un poquito de azafrán
Una pastilla de caldo
Un poquito de sal
Tres o cuatro salchichas tipo frankfurt, al gusto.
Un poquito de chorizo.


En una sartén de las de toda la vida  echamos dos o tres cucharaditas de aceite y cuando esté caliente moreamos los ajitos picados muy pequeños. A continuación sin dar oportunidad a que se quemen  vertemos el pimentón le damos una vueltecita y añadimos el arroz, las salchichas y el chorizo. Lo moreamos todo junto y añadimos el agua. Cuando rompa a hervir añadimos el azafrán, el caldo y un poquito de sal, lo dejamos cocer hasta que el arroz esté en su punto y listo. No puede ser más fácil y os aseguro que acompaña muy bien cualquier pescadito, un filetito etc...


Aquí veis cuando se están moreando todos los ingredientes.



Este es el resultado final, no tiene mala pinta eh? Yo lo acompañé con unas brochetas de atún y fue todo un éxito de comida. Me gustaría dar las gracias una vez más aunque peque de pesada por las personas que visitáis mi cocina , me hace mucha ilusión que me digáis que os gustán mis recetas, que son útiles y sencillitas, es mi intención que sean así. Bueno os dejo que tengo el nuevo proyecto en el horno . Me han regalado unas pasas de Almachar,un pueblecito de Málaga donde producen las mejores pasas del mundo y hacen un vino dulce de quitar el  sentío. Son espectaculares y cómo no ,me puse a buscar alguna  recetita para emplearlas, ya os la mostraré, la pinta y el olor alimentan jaja bsitos
 

lunes, 6 de junio de 2011

Tarta de fresas y canela

Después de un fin de semana de celebración de cumpleaños, pues coincidimos mi prima y yo por dos días y siempre lo celebramos juntas, de barbacoa al solecito y de charlas y risas, también dediqué un ratito a hacer esta rica tarta que me sorprendió por sabor y textura. La sorpresa fue grata, nunca había realizado una tarta de este tipo y ha gustado mucho, es intensa en sabor y la textura sorprende. Os dejo los ingredientes :
175 gr. de almendra molida
175 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
175 gr. de azúcar
175 gr. de harina con levadura
1 cucharadita de canela molida
1 huevo y una yema
450 gr. de fresas naturales
Azúcar glass para decorar






La receta la conseguí de un libro que me compré hace poquito y que está genial, se llama 101 Bizcochos y Pasteles de la editorial Grijalbo. Está muy bien de precio y es muy completo, raro encontrar un libro a buen precio en este país nuestro. Bueno no me enrollo, la elaboración es muy sencillita. Precalentamos el horno a 180 grados, me he vuelto a acordar, estoy hecha ya un hacha, vertemos todos los ingredientes en un bol, previamente tamizamos la harina y la almendra molida, batimos con una batidora o un robot. No os asustéis pues va a quedar una pasta muy densa, yo me asusté pero se ve que es así. porque el resultado final fue genial.




 Las fresas yo las partí por la mitad. Forré un molde con papel de horno y con la ayuda de una espátula extendí la mitad de la masa. Coloqué por encima las fresas y eché el resto de la masa que volví a extender con cuidado, al ser muy espesa puedes arrastrar las fresas, hay que hacerlo con cuidadito.


Os quedará algo así , no está muy bonita pero os garantizo que con el horno mejora muchísimo. Pues eso, al horno, en la receta original pone una hora, yo lo dejé una hora y quince minutos. A los 40 minutos aproximadamente hay que tener la precaución de taparlo para que no se queme por arriba.Mucho cuidadito al desmoldar, pues con un golpecito la superficie se resquebraja y parte.Quedó así de bonita


Animaos a hacerla está de muerte y si la lleváis a alguna reunión quedaréis de maravilla. La almendra, la canela y las fresas oficialmente se llevan de maravilla,jajaja.




Prometo seguir realizando recetas de este libro, tiene cositas muy interesantes, pero en fin, lo de la famosa operación bikini a mi se me va a convertir en la operación abrigo de invierno como sigamos así. 
Bueno os dejo para que os pongáis manos a la obra y mil gracias por leer mis andanzas en la cocina bsitos.



viernes, 3 de junio de 2011

Bizcotarta de manzana

Hola, ya ha pasado mi cumpleaños y volvemos a la actividad. Me han regalado muchas cositas y me ha felicitado la gente que mueve mi corazón cada día, con eso os lo digo todo, muy feliz.
Esta receta es , de verdad, una maravilla, tiene una textura entre bizcocho y tarta de manzana ,es muy rica para el café. No recuerdo cuando la descubrí pero la hago mucho y siempre triunfa. Os dejo los ingredientes y la probáis:



Dos manzanas maduritas, las peras también quedan genial.
Caramelo líquido
Dos huevos
100 gr. de margarina.
100gr. de azúcar.
100 gr. de harina de repostería.
Una cucharada pequeña de levadura.

Precalentamos el horno a 190 grados. Hoy me acordé por fin de ponerlo al principio, ya me vale. Caramelizar un molde de bizcocho no muy grande. Pelamos las manzanas y las hacemos rodajas no muy gruesas,  las colocamos sobre el caramelo cubriendo toda la base, reservamos.
En un bol ponemos la margarina y el azúcar y lo trabajamos, añadimos los huevos uno a uno incorporando muy bien.


A continuación mezclamos harina y levadura y cernimos sobre la mezcla anterior sin dejar de batir. Verter esta mezcla sobre la fruta.


Lo introducimos al horno unos 35 ó 40 minutos y lo desmoldamos en caliente. No necesita untar el molde en mantequilla pues el caramelo hace que no se adhiera  y os aseguro que si lo probáis repetís seguro. Es muy rico y jugoso. Os dejo el corte antes de que lo deboraran todo. Mil besos y mil gracias a todo el que se pasa por el blog  y por supuesto a mis seguidores.



Ya veis el caramelito y la fruta le dan un puntito increíble a este bizcochito, espero que os endulce el fin de semana y que nadie os amargue ni un minuto,bsitos.

miércoles, 1 de junio de 2011

Caracolas de jamón y queso parmesano

Bueno, bueno yo sabía que este mundo me iba a gustar pero que me iba a reportar tantas satisfacciones no, es alucinante la gente tan increíble que estoy conociendo.Una vez más gracias a todos los que pasáis por esta ventanita, esto es una de las cosas buenas que mi madre me inculcó, el amor por la cocina y esta es una forma genial de hacerle un pequeño homenaje a ella.

La receta de hoy es un entrante fácil y riquísimo, que acompaña de maravilla las cañitas que tanto apetecen ya con este buen tiempo y que nos gusta compartir con los amigos. Os digo los ingredientes:


Una lámina de hojaldre congelado, Lo podéis hacer en casa pero yo siempre uso congelado y me da muy buen resultado.
250 gr. de jamón cocido
150gr. de queso parmesano rayado
Un poquito de orégano
Un huevo para pintar

La verdad es que es una receta muy adaptable a los ingredientes que tengamos, que no hay jamón cocido y sí pavo pues vale, que preferimos un poquito de chorizo , pues estupendo, que tenéis salmón ahumado genial.Imaginación al poder.

Nos ponemos manos a la obra. Estiramos el hojaldre una vez descongelado, no dejarlo mucho tiempo porque se convierte en una masa y ya es muy difícil trabajarlo.Lo cubrimos con lonchas de jamón cocido. Espolvoreamos el orégano y cobrimos todo con el queso.




Ahora lo enrrollamos, y lo convertimos en un rulo  que pintaremos con huevo batido. Cortamos rodajas de el grosor de un dedo, siii ya sé que cada uno tiene un tamaño, más o menos , y pintamos la superficie de la caracola otra vez con huevo, así sale más jugoso. Lo colocamos en papel de hornear y lo introducimos en el horno precalentado a 220 grados unos quince minutos o hasta que estén doraditos.





Aquí dentro del horno, el olorcito ya alimenta.



Una imagen vale más que mil palabras, dicen cómeme.


Bueno pues ya podéis sacar las cañitas o ese vinito rosado afrutadito y  a disfrutar.
Son geniales también para los cumples de los niños, les encantan yo ya lo he probado y os lo recomiendo. Chao chao y gracias por seguirme.