lunes, 26 de noviembre de 2012

Delicias de Antequera

Muy buenas, hoy quería hablaros de la empresa malagueña, Delicias de Antequera, creo que una empresa que se dedica de forma artesana a la fabricación de dulces navideños y cuyo eslogan es "Calidad por principio", de entrada te da confianza. Y es su esfuerzo y dedicación lo que da como resultado unos productos excelentes, en una tierra con tradición en la elaboración de dulces navideños. El proceso de elaboración es totalmente artesano, hasta el envasado lo hacen a mano para que el producto no pierda ninguna de sus propiedades.
Entre sus variedades podéis encontrar desde el típico mantecado de canela, pasando por el de vainilla con nueces, de aceite de oliva con almendras , roscos, polvorones de almendra,alfajores al chocolate etc, así como unos maravillosos estuches surtidos tanto para nosotros como para hacer un estupendo regalo. Os recomiendo que paséis por su web y echéis un vistazo a sus productos, además puedes comprar online y te lo envían a casa. Quería agradecer a Violeta el magnífico surtido de sus productos que me ha enviado. 

 Además de una empresa que elabora unos productos de extraordinaria calidad también es una empresa con una gran calidad humana, preocupada por las personas y por el municipio.
 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Tarta de galletas para 7.000 millones



Muy buenas, hoy quiero compartir con todos vosotros y con 7.000 millones más una deliciosa tarta de galletas y flan. No me he vuelto loca, Mesa para 7.000 millones es una campaña de Intermon Oxfam para reivindicar el derecho a la alimentación. Si casi 900 millones de personas se van a la cama cada día pasando hambre, esto sin duda, lo que nos dice es que lo estamos haciendo realmente mal. No es tolerable que se gasten cantidades ingentes de dinero en cosas absolutamente innecesarias y que las diferencias sociales cada día se hagan más patentes y más insostenibles.Por todo ello ahí va mi tarta.




Ingredientes:
  • 1 paquete de galletas maría holaldrada, lo siento no me gusta la tarta con otras.
  • 2 paquetes de flan de vainilla.
  • 1 litro de leche
  • Medio litro de leche para remojar las galletas
  • 1 chorro de coñac
  • 1 tableta de chocolate con leche
  • Fideitos para decorar o cualquier otra cosa que os guste
  • 1 tableta de chocolate de cobertura
  • 100 ml. de nata
  • Un poquito de azucar glass
  • Almendras crocanti para decorar
 
Elaboración:

Lo primero que hacemos es hervir la leche donde vamos a mojar las galletas con el chorrito de coñac para que evapore el alcohol. A continuación  dejamos enfriar y realizamos el flan según instrucciones del fabricante  en dos ollas separadas. En una hacemos el de vainilla y en la otra cuando esté casi listo le añadimos el chocolate troceado, se deshace con la temperatura. Mezclamos bien tapamos ambas con film transparente en contacto con el flan para que no nos haga capa y metemos en la nevera durante una hora aproximadamente, no puede cuajar del todo. Pasado este tiempo vamos mojando las galletas en la leche , colocamos una capa, cubrimos con flan de chocolate, otra de galletas, otra de flan de vainilla, y así sucesivamente terminando con galletas.Metemos en la nevera un par de horas para que cuaje . Mientras ponemos la nata a calentar , cuando esté a punto de hervir apargamos y añadimos el chocolate de cobertura y si lo queremos más dulce un poquito de azúcar glass, removemos bien hasta que esté homogéneo y cubrimos la tarta con ello. Decoramos al gusto y a disfrutar.
 
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Molletes Horno el Antequerano





Hoy quiero hablaros de una empresa malagueña, Horno el Antequerano, que se dedica a la fabricación del mollete de Antequera. Se trata de un pan de origen árabe, con forma elíptica, irregular y achatada. Su corteza es fina y blanda y la miga de textura suave y esponjosa.
Al final de la década de los años cuarenta en Antequera era conocido como el pan de los pobres. Fue Juan Villodres Vegas, quien con gran tesón, consiguió introducir el mollete de Antequera en toda Málaga. Hoy en día, se puede encontrar en gran parte de las principales cadenas de distribución alimentaria.
Su próximo reto es llevar su exquisito producto a tierras americanas.Gracias a su espíritu innovador, conservando el carácter artesano del producto, Horno el Antequerano, llega a todas partes como recién elaborado. 
Lo realizan en diferentes tamaños y con harina normal e integral. Todos exquisitos. Yo únicamente le puse un buen aceite de oliva virgen extra, jamón ibérico, queso y lo introduje al horno 6 o 7 minutos. Una auténtica delicia, que además se puede congelar y disfrutar de el en cualquier momento. A mi me encanta para enviar a los niños el bocadillo al colegio.
Os recomiendo que lo probéis, es un pan realmente delicioso.
 

 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Cazuela de patatas con salchichas

Hoy quiero mostraros una receta que para mi es muy especial, mi madre siempre la hacía en invierno y a todos nos encantaba, era de esos platos que te calentaba el cuerpo y el alma y como no, era un plato económico. Es por eso que creo que servirá para el reto que nos plantea Marisa del blog Thermofan.

Tiene que ser una receta buena, barata, sencilla y sana. Espero y deseo que esta sirva. Vamos con los ingredientes:

  • Cuatro patatas grandes
  • 100 gr. de almendras
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de pan de molde o de víspera
  • dos pastillas de caldo de pollo
  • un paquete de salchichas tipo frankfurt
  • un poquito de azafrán
  • Aceite de oliva
Lo primero que haremos será pelar las patatas y cortarlos en trozos ni muy gordos ni rodajas finas  y las coceremos en agua a la que añadiremos las pastillas de caldo y las salchichas. Mientras se cuecen podemos ir poniendo las almendras en un cazo con agua a hervir para poder pelarlas. Una vez despojadas de cáscara las secamos muy bien y las freímos en un poquito de aceite de oliva junto con el ajo pelado. Cuando estén frititas las sacamos a papel absorbente y freímos el pan en el aceite bien caliente. 

Ponemos almendras, ajo, pan y un poquito de azafrán en el vaso de la batidora junto con un poquito del caldo de la cocción y batimos bien hasta conseguir una crema que añadiremos a las patatas,le damos un hervor todo junto a fuego flojo y listo para degustar,acompañado de una ensalada tendremos una comida perfecta y equilibrada. Espero que os guste y que lo probéis, en mi casa ha pasado de generación en generación y a mis hijos les encanta. Voy a aprovechar una vez mas para dar las gracias a todos los que pasáis por esta ventanita que es mi cocina virtual, os aseguro que mi blog es un cúmulo de satisfacciones para mi, mil gracias por contribuir a ello.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Tostas de huevo trufado y parmesano

El otro día recibí en casa unas cajas de huevos trufados Valle de Yerri,que muy amablemente me hicieron llegar para  que pudiera degustarlos, son unos huevos frescos que a través de los poros de la cáscara su yema adquiere ese inconfundible aroma a trufa. Los podéis encontrar en el Corte Inglés y en tiendas gourmet. Y estaba yo a esa hora en la que hay que preparar la cena, que hay que acostarse para el cole y que de repente se te cierra la mente y no sabes que hacer y me dije pues vamos a emplear esos huevos trufados y esta es la receta que se me ocurrió.
Necesitamos los siguientes ingredientes:
  • 8 rebanadas de pan, en mi caso de barra de pan
  • 6 huevos trufados Valle de Yerri
  • Un vasito pequeño de leche
  • Una cucharada de café de levadura
  • Un poquito de tomate frito casero
  • Queso parmesano rallado
  • Un poquito de sal, aceite de oliva y perejil picado

Vamos a ello, cortamos el pan y lo salseamos un poquito con el tomate. en una fuente honda cascamos todos los huevos,añadimos sal, el vasito de leche y la cucharada de levadura, batimos todo bien hasta que espume. Calentamos un chorro de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente vertemos los huevos y removemos constantemente hasta que se nos cuajen. Vamos repartiendo montoncitos de huevo revuelto encima del pan hasta cubrirlo, ponemos el queso rallado por encima y lo metemos en el horno precalentado a 180 grados hasta que funda el queso y el pan esté crujiente. ESpolvoreamos con perejil picadito y servir enseguida.
Quedaron muy ricas, tanto que creo que las voy a tener que hacer más veces, así que el invento me salió bien y ahora tengo otro plato para la cena, rápido rico y que me permite variarle los ingredientes dándole un punto diferente en cada caso.
Quiero aprovechar para agradecer una vez más que un blog se acuerde de mi para concederme un premio y yo como siempre digo, no me siento merecedora pues hay tantos y tan buenos, así que mil gracias a Gatuneando en la cocina, un blog con recetas geniales y con unos cocineros muy especiales .Y fiel a mi manera de pensar os lo dejo aquí porque no soy capaz de adjudicarlo a nadie porque me encantan muchos de vuestros blogs. Gracias de verdad.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Mini bizcochitos en el microondas

Lleva lloviendo ya no se ni cuantos días, aquí en el sur no estamos acostumbrados a tanta lluvia, pero tengo que reconocer que a mi me encanta este tiempo, te invita a estar en casa, a leer, a coser, a hacer punto y como no a cocinar. El otro día encontré esta receta en un blog maravilloso con mayúsculas, Bocados dulces y salados, y enseguida me conquistó, por sencillez, rapidez y por unos ingredientes tan simples. ¿Quién no se da un caprichito así?
Necesitamos:

  • 6 cucharaditas de leche
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo, yo le puse una y un poquito de café soluble
  • 4 cucharaditas de aceite
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 2 cucharaditas de harina, yo la usé con levadura incorporada.
  • 1 punta de la cuchara de levadura, si usáis la normal.
  • Un poquito de chocolate blanco de fundir
  • Algunas bolitas de anís para decorar, totalmente opcional.

La elaboración es más que fácil, mezclamos todos los ingredientes en un bol hasta que nos quede una mezcla homogénea, engrasamos una taza, yo usé el spray para repostería, vertemos la mezcla, lo introducimos en el microondas 1 minuto y lo dejamos 3 minutos más sin abrir.Cuando se templó lo cubrí con un poquito de chocolate blanco derretido y a disfrutar que hace frío y apetece ya el cafelito. Feliz día a todos y aprovecho para agradecer todos los premios que me conceden, me siento muy honrada de que se acuerden de mi habiendo tantos blogs y todos maravillosos, mil gracias por todos ellos .

lunes, 5 de noviembre de 2012

Quesos Sierra Crestellina

Hoy quería hablaros de una pequeña empresa de Málaga, que se dedica de forma artesana, a la producción de queso de cabra y lácteos, Quesos Sierra Crestellina
Es una empresa que fabrica una pequeña producción pues todos sus productos los realizan con leche de cabra de la raza Payoya, que es una raza en peligro de extinción. Son animales que se alimentan de forma totalmente natural, de pastoreo. Este queso curado es con corteza natural, sin ningún tipo de antimohos, antiácaros, pintura etc. Además tiene un gran sabor, la masa es ciega y quebradiza, color blanco-amarillento, sabor intenso y aromas a mohos y levaduras. Es toda una delicia al paladar.Es uno de esos quesos que cuando lo pruebas aprecias en ellos cada uno de los matices de un producto artesano, elaborado con la mejor materia prima, hecho con mimo y con la premisa de obtener siempre un producto de excelente calidad.
También realizan otros productos como postres, quesos frescos, yogures artesanos, con la diferencia de que en el proceso de elaboración de los yogures industriales les añaden espesantes artificiales mientras que en estos el proceso es a la inversa, antes de realizar el yogur se somete a un proceso para evaporar parte del agua de la leche, consiguiendo así un producto totalmente natural, sin aditivos artificiales.Además les añaden un fondo como por ejemplo de castañas, miel, etc. que son toda un delicia. Realmente exquisitos.
Son productos, que nada tienen que ver, con producciones industriales, para ellos la prioridad es la calidad, prefiriendo tener una producción más pequeña, pero de absoluta calidad.
Además te dan la oportunidad de visitar sus instalaciones y conocer de primera mano el proceso de elaboración desde el ordeño de las cabras hasta su transformación en estos ricos productos, todo ello rodeado de un enclave natural maravilloso en el pueblo de Casares.

martes, 30 de octubre de 2012

El bizcocho perfecto

Este bizcocho, es con diferencia, el mejor que he probado. Tiene una miga esponjosa, blanca y jugosa. Es simplemente delicioso. La receta original la encontré en el blog de Heidi, Heidi y sus monerías, me encantan sus recetas pero casi me gusta más como escribe, tenéis que pasar a conocerla si es que no la conocéis ya, os atrapará. Vamos con los ingredientes:

  • 250 gr. de mantequilla
  • 375 gr. de azúcar
  • 5 huevos L
  • 460 gr. de harina
  • 400 gr. de buttermilk (leche con unas gotitas de zumo de limón y se deja en reposo un ratito)
  • 2 cucharadas y cuarto de levadura
  • tres cuartos de cucharadita de bicarbonato
  • Media cucharadita de sal
  • Esencia de vainilla

Precalentamos el horno a 160 grados. Comenzaremos batiendo la mantequilla con los huevos, incorporándolos de uno en uno, sin añadir el siguiente hasta que el anterior esté bien mezclado. En un bol aparte mezclamos todos los ingredientes secos. Añadimos la esencia de vainilla a la buttermilk. Ahora vamos incorporando por tandas ingredientes secos y buttermilk a la mezcla de huevos y azúcar hasta terminar en harina.


Introducimos en el horno, y en el mío estuvo aproximadamente una hora y veinte minutos, pero me salió un pedazo de bizcocho, alto y muy tierno.


Es una de las mejores recetas, por no decir la mejor, que he probado hasta el momento, además probé a congelarlo y el resultado fue estupendo. Espero que paséis un puente de todos los santos maravilloso y lleno de vivencias otoñales, que es una época con mucho encanto, sobre todo para los cocinillas, que nos animamos más a meternos en la cocina a trajinar. Felices días festivos a todos.

jueves, 25 de octubre de 2012

Yogures de galleta sin lactosa

Esta receta la encontré buscando opciones para poder hacer yogures de sabores, pues mi hijo no puede tomar lactosa y quería probar algunas variedades. Gustó mucho y sabe bastante a galleta, que a veces cuando hacemos algunas recetas nos quedamos , o al menos yo, me quedo con el desencanto de que no sabe a lo que realmente nos dicen. Y además es muy fácil. Necesitamos:

  • 1 litro de leche sin lactosa
  • 100 gr. de azúcar
  • 1 sobre de cuajada
  • 3 cucharadas soperas de caramelo líquido
  • Medio paquete de galletas, yo usé tipo chiquilín.

La elaboración es muy sencillita. Ponemos la leche al fuego, reservando un vaso en el que disolvemos la cuajada. Añadimos el azúcar y el caramelo líquido. Cuando esté caliente añadimos el vaso de leche con la cuajada y a continuación las galletas que habremos triturado, las puse en una bolsa y las machaqué con el rodillo hasta que quedaron reducidas a granos. Cuando rompa a hervir removemos bien y apagamos. Lo servimos en vasitos de cristal y lo metemos en la nevera hasta que cuaje.


La receta original los espolvoreaba con canela, yo no lo hice pues las galletas que usé tienen mucho sabor y creí que no le vendría bien.


Espero que os gusten. Chao.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Dorada en salsa de zanahorias con fideos chinos

Yo no sé si es sólo en mi casa, pero cuando hay pescado, todo el mundo se pone a protestar, que si no me gusta, que si las espinas, que si no tengo ganas. Yo no pierdo la esperanza y sigo intentándolo de todas las maneras a ver si alguna vez gano yo la batalla. Esta vez lo intenté con filetes de dorada y una salsita y la verdad a mi me encantó pero en casa siguen rechazando el pescado en cualquiera de sus modalidades.En fin he perdido algunas batallas pero no perderé la guerra, jajaja. Vamos con los ingredientes:

  • 4 filetes de dorada
  • 2 zanahorias grandes
  • 1 cebolleta
  • caldo de verduras
  • 1 yogur natural
  • fideos chinos
  • sal
  • aceite de oliva

Lo primero que haremos será pasar lo filetes por la plancha,previamente salados, cuando estén listos los reservamos. En otra sartén ponemos un poquito de aceite de oliva y pochamos la cebolleta, a continuación añadimos las zanahorias cortadas finitas damos unas vueltas y añadimos el caldo, como una taza y dejamos cocer hasta que la verdura esté tierna.Lo pasamos al vaso de la batidora y le ponemos el yogur, batimos bien hasta conseguir una salsa fina. Se la añadimos a los filetes y llevamos al fuego unos minutos para que el pescado coja el sabor de la salsa. Cocemos los fideos y emplatamos salseando también los fideos. 

Es un plato que queda muy rico y la salsa es muy suave, está deliciosa. También le va muy bien a las albóndigas. Espero que os guste y que triunféis en la batalla con el pescado, yo prometo no rendirme. Chao. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Cañas de chocolate y tienda Soloinfusiones

Hoy vengo con unos pasteles muy ricos y que dan muy buen resultado para una merienda y además se hacen en un momento. A mi no me gusta comprar bollería industrial. Un dulce no tiene porqué ser insano, es lo que le añaden lo que lo convierte en ello, por eso yo intento hacerlos siempre que puedo en casa.




Quién se resiste a encender el horno cuando tu niña te dice, mamá, anda, ¿me haces esas cañas tan ricas, con ese chocolatito porfi? Y tú, que vas a decir, pues corriendo a poner el horno, que una no es de piedra y no se puede resistir. Vamos con los ingredientes:

  • Una plancha de hojaldre congelado, yo uso el de mercadona
  • 1 huevo
  • Chocolate con leche, o blanco, o fondant, el que os guste.
Estiramos un poco el hojaldre una vez descongelado, pero no muy blando,porque esto dificultará su manejo, cortamos cuatro cuadrados iguales y disponemos una buena cantidad de chocolate en una mitad. Si queréis que cuando salgan del horno esté derretido fundirlo un poquito en el microondas sin llegar a hacerlo líquido. Cerramos como una empanadilla, y nos aseguramos de cerrar bien los bordes. Colocamos las cañas en una bandeja de horno con papel de hornear pintamos con el huevo batido e introducimos en el horno a 200 grados durante unos 15 minutos o hasta que doren.



Para decorarlas fundimos un poquito de chocolate y lo dejamos de caer en forma de  hilitos. Ya las tenemos listas para degustarlas con un delicioso té por ejemplo, como el que podéis encontrar en la tienda soloinfusiones.com , es el paraíso de las infusiones, los tes,los rooibos,  es una maravilla. Pasaros por su web  y echad un vistazo, veréis que variedad. 



Estas son algunas de las variedades que tuvieron la amabilidad de enviarme, todas deliciosas.
Os deseo que paséis un maravilloso puente.

martes, 9 de octubre de 2012

Bizcocho de anís

El otro día curioseando un poquito por Internet encontré una receta muy sencillita de un bizcocho de anís, como este licor es tan aromático decidí probarlo, pero mi sorpresa fue cuando vi que no tenía. Pues nada, un problema , una solución, usé el licor de la abuela, que es un anís macerado con canela y café,el resultado fue todo un acierto. En la cocina nunca hay que decir no hago esto porque me falta algún ingrediente, siempre es posible sustituirlo por algún otro y a veces incluso mejora el resultado, así que a innovar. Vamos con los ingredientes:

  • 80 gr. de harina de maíz (maicena)
  • 70 gr. de harina de repostería
  • 150 gr. de azúcar
  • 2 huevos
  • 6 cucharadas de leche
  • 12 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 sobre de levadura
  • 1 copa de anís , en mi caso, licor de la abuela
  • Ralladura de una naranja


Batimos leche, azúcar, aceite y huevos. Incorporamos la ralladura de la naranja y harina y levadura tamizadas. Por último añadimos la copa de anís y mezclamos todo bien. Verter la mezcla en un molde engrasado e introducirlo en el horno previamente calentado a 170 grados. Necesitará unos 30 minutos.


Para la decoración usé chocolate de cobertura que derretí en el microondas y luego cubrí el bizcocho con él, decoré con fideos de colores y almendras trituradas. Una opción para merendar muy recomendable.