miércoles, 27 de noviembre de 2013

Yogures, receta casera

Aquí estoy otra vez. Es que tengo un montón de recetas guardadas que quiero mostraros e intento sacar tiempo para ir subiéndolas. No sé si a todo el mundo le pasa lo que a mi, pero yo adoro hacer las cosas en casa en vez de comprarlas. No hay nada comparado con la satisfacción de saber que lo has hecho tú con tus manitas, ya sea pan, un bizcocho, un cocido o una bufanda. Por eso cuando recibí el pack de TiendaCapra para realizar tus yogures y quesos me quedé extasiada. Hacer mis yogures ya los hacía pero hacer queso, madre mía, que ilusión.

Vamos a necesitar:
  • 600 ml. de leche entera fresca, de la que está en la nevera.
  • Tres cucharadas de leche en polvo
  • Seis cucharadas de azúcar de coco
  • Una pizca de fermento de yogur, de TiendaCapra

Es tan fácil como templar la leche, diluir la leche en polvo, el azúcar de coco y el fermento de yogur, meter en la yogurtera y después de toda la noche tendremos unos deliciosos yogures caseros con un aroma a coco y caramelo increíbles.Cremosos y suaves. Podéis usar cualquier tipo de azúcar. Además una vez los tenemos hechos podemos usar estos yogures para fermentar de nuevo otros yogures.


Aquí tenéis un primer plano para que podáis apreciar la consistencia y textura. En casa han encantado.
Quiero agradecer a TiendaCapra el lote de productos que me han hecho llegar para poder realizar yogures y quesos. Todo un mundo por descubrir. Podéis pasar por su facebook aquí o por su tienda aquí.
Espero os guste y como siempre mil gracias por visitar mi rinconcinto, chao.



 


lunes, 25 de noviembre de 2013

Tartaletas de patata. Aperitivos muy fáciles.

Muy buenas comenzamos la semana, con energía, que ya estamos en la cuenta atrás para la navidad, nos falta un mes para Nochebuena y es por ello que quería compartir con vosotros estos aperitivos, los encontré en el blog de Jose, Aisha Kandisha, no creo que tenga que deciros nada, ya que todos lo conocéis, es un sol de persona y está sembrao, como decimos por aquí.
Estas tartaletas saladas son un aperitivo muy rico y fácil de hacer por lo que me parece una idea genial para los entrantes o canapés de estas fiestas y además a los niños les encantan. Vamos con los ingredientes:
  1. Un paquete de obleas de empanadillas, o si quieres aquí tienes el enlace para hacer la masa casera, es muy fácil.
  2. 500 gr. de patatas
  3. 3 Huevos
  4. Unas tiras de chorizo, o bacon, o jamón, lo que más nos guste.
  5. Queso rallado, yo puse emmental
  6. Sal y aceite de oliva virgen extra Mueloliva


Para empezar pelamos las patatas y las cortamos como para hacer tortilla. Las freímos en aceite de oliva y las escurrimos bien en papel absorbente. Las mezclamos con los huevos batidos y ponemos un poquito de sal. Forramos moldes de magdalenas con las obleas de empanadillas. Ponemos un poco de la mezcla de patatas, espolvoreamos con queso rallado y ponemos unas tiritas de chorizo por encima.Metemos en el horno precalentado a 180 grados unos 20 ó 25 minutos y ya están listas.
Esta es mi versión pero podéis usar el queso que más os guste y añadirle, bacon, jamón, pavo, etc. De todas formas queda deliciosa.




Para realizar esta receta he contado con un magnífico aceite de oliva que me han enviado desde la empresa Mueloliva. La verdad es que esta empresa no necesita presentaciones, desde la Subbética Cordobesa , elaboran unos productos de una calidad inmejorable. Este aceite en concreto procede de aceitunas tempranas de la variedad picuda.Es oro líquido de Andalucía.
Espero os haya gustado la receta de hoy y que la pongáis en práctica, gracias por vuestras visitas,chao.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Vasitos de crema de naranja y chocolate

Muy buenas, hoy traigo otro postrecito. Estamos en plena temporada de naranjas y me apetecía hacer algún postre para tomar así en vasitos, que siempre resulta apetitoso. Así que se me ocurrió hacer esta mezcla entre mousse y tarta de queso con base de bizcocho de chocolate. ¡A ver que os parece!

Necesitaremos los siguientes ingredientes:
  1. Una lámina de bizcocho de chocolate
  2. Media tarrina de queso de untar
  3. El zumo de dos naranjas, en mi caso naranjas Aroma del Guadalquivir
  4. Tres hojas de gelatina
  5. 2 yogures griegos
  6. 4 cucharadas de leche condensada
  7. 4 cucharadas de azúcar
  8. Naranja confitada para decorar

Lo primero que haremos será exprimir las naranjas.También ponemos en remojo las láminas de gelatina. Cortamos círculos del bizcocho de chocolate. Aquí os dejo el enlace de uno por si os animáis a hacerlo. Empapamos bien los discos en  zumo de naranja. En el vaso de la batidora mezclamos el resto de los ingredientes menos el zumo. Lo batimos todo bien. A continuación templamos el zumo y disolvemos en él las hojas de gelatina bien escurridas. Lo añadimos a la mezcla anterior y mezclamos bien. Vertemos en nuestros vasitos y dejamos cuajar en la nevera un par de horas. Lo decoramos con unas tiras de naranja confitada y ya tenemos listo nuestro postre. Ahora sólo queda clavar la cuchara y disfrutarlo.
Para realizar esta receta he usado las naranjas que me han enviado desde la empresa  Aroma del Guadalquivir. Es un producto realmente delicioso. Sus naranjas maduran el los árboles. Se recolectan a mano y llegan a tu casa con todo el sabor y las propiedades intactas, sabiendo a naranja, jugosas y aromáticas. Son cítricos de producción propia, cultivan naranjas, limones, olivos y mandarinas.

Espero os haya gustado la receta, como siempre muchas gracias por visitar mi humilde cocina y nos vemos en la próxima, chao. 




viernes, 15 de noviembre de 2013

Flan de turrón de chocolate #RecetasSolidariasParaNavidad


Muy buenas, para terminar la semana quiero compartir con vosotros una recetilla dulce para postre navideño que en casa gusta mucho y además sale muy económica. Es por ello que me he animado a unirla a esta recopilación de #RecetasSolidariasParaNavidad. Es una iniciativa fantástica que ha puesto en marcha una magnífica bloguera, Helena del Valle. Aquí podéis encontrar todas las recetas que se van recopilando bajo este hastag.Y aquí un enlace con la forma de participar y los requisitos. En principio consiste en compartir recetas económicas, ricas y vistosas para que en estas navidades todo el mundo pueda tener una mesa festiva.

Necesitamos los siguientes ingredientes:
  1. 750 gr. de leche entera
  2. Una tableta de turrón de chocolate
  3. 2 sobres de cuajada
  4. 80 gr. de azúcar
  5. Caramelo líquido

Además es muy sencillo de elaborar. Derretimos el turrón en el microondas con mucho cuidado de que no se nos queme. Yo lo pongo en la opción descongelar y lo voy sacando y removiendo. Vertemos la leche en un cazo, reservando medio vasito para disolver la cuajada. Incorporamos el turrón y el azúcar. Ponemos  al fuego hasta que hierva. Retiramos, incorporamos la cuajada disuelta en la leche y volvemos a poner en el fuego hasta que hierva de nuevo. En este momento vertemos la mezcla en una flanera que habremos bañado con caramelo líquido. Dejamos en la nevera que termine de cuajar, al menos cuatro horas. Mejor hacer por la noche para consumir al otro día.
También lo podemos hacer en flaneras individuales. Sale muy económico y está realmente rico. Pues nada, espero que la red se llene de maravillosas propuestas de recetas que podamos disfrutar estas navidades sin necesidad de consumir artículos de lujo. A veces menos es más. Hasta la próxima. Chao.

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Mi primer pan hecho en casa

Muy buenas, estoy muy contenta de haberme animado a iniciarme en el mundo del pan. Es algo que a mi me imponía mucho respeto y nunca me animaba a intentarlo. Creo que para ser mi primer pan el resultado ha estado bastante bien y ahora quiero seguir investigando y leyendo para poco a poco hacerlo lo mejor posible. Ya he comentado muchas veces que yo cocino por dos motivos uno porque me hace feliz y otro porque con el resultado de mi cocina hago felices a las personas que yo quiero. Y no os podéis imaginar cuando llegaron a casa y tenían el pan calentito y me dicen ¿Lo has hecho tú? Y yo toda orgullosa, ¡Pues claro! ¿Merece o no merece la pena?
Vamos con los ingredientes:
  1. 500 gr. de harina de fuerza
  2. 325 ml. de agua templada
  3. 2 Sobres de levadura de panadero
  4. 1 Cucharadita de sal
  5. Aceite de oliva virgen extra Vilabanús para acompañarlo.

La receta, después de mucho leer y buscar, la encontré en el blog Alicia y sus recetas, una tocaya con un blog muy interesante que os recomiendo visitar. Comenzaremos volcando la harina en un bol grande, la levadura, yo he usado un poco más que en la receta original, la sal y el agua templada. Mezclamos todo bien y le damos un primer amasado, yo estuve unos diez minutos. Lo metemos en el bol y lo dejamos levar entre 40 minutos y una hora. A continuación lo sacamos, desgasificamos y volvemos a amasar otros 5 minutos y hacemos el segundo levado de otra hora más o menos. Pasado este tiempo corté la masa en dos, a uno le di forma de pan redondo y a otro de bollo alargado, este se lo comieron antes de hacer la foto, y dejamos levar por última vez en la bandeja del horno con la puerta cerrada.
Si queréis le podéis hacer unos cortes en el centro antes del último levado.
Para hornearlo introducimos un recipiente apto para el horno con agua, para que produzca vapor y así se nos haga el pan mejor y la corteza salga más crujiente. Una vez el horno esté caliente, a unos 200 grados, lo dejamos hacer unos 35 minutos. ¡Y ya tenemos un delicioso pan casero! 
Desde la empresa Vilabanús me han enviado un lote de sus excelentes productos, avellanas, almendras y aceite de oliva virgen extra de la variedad alberquina.Este en concreto, que yo puse en mi pan casero para desayunar, aromatizado con olivas negras, toda una delicia. Son una pequeña empresa familiar que trabajan en el Campo de Tarragona.
Además de cara a la navidad, tiene unos lotes perfectos para hacer regalitos de empresa, a los amigos o para tener un detalle con esas personas que nos importan.
 
Espero y deseo que os haya gustado esta receta tan facilita de pan casero. Como siempre os digo, gracias por visitarme y hasta la próxima.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Receta de Baileys casero

Muy buenas, esta semana la vamos a terminar con este Baileys casero. Ya va apeteciendo tomarse el cafelito calentito después de comer y si lo acompañas de este licor, te sabrá a gloria. Es una receta que encontré hace muchísimo tiempo, lo hago con bastante frecuencia, pero nunca lo había subido, así que me he dicho que además de riquísimo, si lo envasamos en botellitas monas con un bonito  envoltorio también sería un bonito detalle navideño ¿No os parece? Vamos a necesitar lo siguiente:
  1. Una lata de leche condensada pequeña
  2. Un bote de leche evaporada
  3. Dos cucharadas de café soluble
  4. Dos cucharadas de azúcar avainillado
  5. 330 ml. de whisky

La elaboración no puede ser más sencilla. Vertemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora. El café soluble es mejor disolverlo en un poquito de la leche evaporado que hayamos templado previamente. Batimos bien envasamos y a la nevera para disfrutarlo bien fresquito. También le podéis añadir un par de cucharaditas de cacao en polvo si os gusta.

Este chupito es para vosotros. ¿No me diréis que no es fácil de hacer? Y tengo que decir que a mi me gusta mucho más que el comprado, es más suave y rico. Espero os guste y como siempre gracias por visitarme, chao.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Canapés fáciles y ricos

Muy buenas, el otro día preparé estos canapés super fáciles y muy rápidos de entrante para una comida informal, mientras tomábamos una cervecita o un vinito blanco bien fresquito, que por aquí todavía pega.Además es una idea que tendré muy en cuenta a la hora de ir recopilando recetas para las navidades. Necesitamos estos ingredientes:
  1. Un paquete de Natu chips Snatts de Grefusa
  2. Lechuga picadita muy pequeñita
  3. Gambitas cocidas
  4. Palitos de cangrejo
  5. Un tomate
  6. 1 rodaja de piña
  7. Mayonesa
  8. Ketchup
  9. Unas gotas de tabasco
  10. Una cucharadita de zumo de naranja

Para preparar estos canapés lo primero que haremos será lavar bien nuestras verduras. A continuación las picamos muy pequeñitas. Cocemos las gambas, las pelamos y picamos. Mezclamos todo en un bol, al que añadiremos la salsa rosa, que habremos elaborado mezclando mayonesa, ketchup, unas gotas de tabasco y una cucharada de zumo de naranja. 
Para montar nuestros canapés sólo tendremos que colocar de base nuestras Natur Chips e ir depositando la cantidad de relleno suficiente. Eso sí no es conveniente prepararlos con mucha antelación para que la base no se reblandezca y nos queden ricos y crujientes.

Aquí os dejo este platito para que vayáis picando.Es una forma diferente de tomar el clásico cóctel de gambas.Aquí os dejo otra recetilla de canapés, por si queréis ir tomando ideas.
Para realizar esta receta he utilizado las nuevas Natur Chips de Grefusa, que muy amablemente me han hecho llegar. La verdad es que son unos aperitivos muy ricos y con un 70 por ciento menos de grasa que las patatas normales lo cual los convierte en una opción genial para matar el gusanillo o como en mi caso como base para realizar cualquier tipo de canapés. Además están realizados con ingredientes 100 por cien naturales y son horneados y no fritos. Por fin podremos picar sin sentirnos culpables.Nos vemos en la próxima receta. Gracias por vuestras visitas. Chao.




martes, 29 de octubre de 2013

Pastel de verduras





Hola, ¿Que tal va vuestra semana? Aquí está haciendo un tiempo fabuloso, el calor este año no quiere abandonarnos y eso también condiciona nuestra cocina. Aunque ya empezamos a hacer platos de cuchara la verdad es que todavía apetece comer cositas que no sean muy pesadas. Esta receta, que aunque es laboriosa,no es complicada, da como resultado una guarnición o una cena muy sana y con todas las propiedades beneficiosas de las verduras.
Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  1. 1 Lámina de hojaldre 
  2. 1 Brick de nata
  3. 2 huevos
  4. Un buen puñado de queso rallado
  5. 1 Berenjena, de Vivelafruta
  6. 1 Calabacín, Vivelafruta
  7. 1 Pimiento rojo y otro verde, Vivelafruta
  8. 1 Cebolla fresca, Vivelafruta
  9. 2 tomates grandes, Vivelafruta
  10. Sal y aceite de oliva


Lo primero que haremos será lavar bien toda nuestra verdura. Por otro lado estiramos un poco la lámina de hojaldre y forramos un molde  con ella, reservamos. Vamos a cortar todas las verduras en cuadraditos. En una cazuela ponemos un chorro de aceite y vamos añadiendo,la cebolla, la berenjena, el calabacín y los pimientos. Salamos y dejamos pochar hasta que la verdura esté blandita. En otra cazuela ponemos un poquito de aceite y freímos los tomates con media cucharadita de sal y media de azúcar. Cuando las verduras estén casi listas le añadimos el tomate frito damos unas vueltas y retiramos del fuego. Dejamos enfriar y mientras batimos la nata con los huevos y el queso. Extendemos las verduras sobre el hojaldre y vertemos la mezcla de huevos, queso y nata, mezclamos y metemos en el horno precalentado a 200 grados hasta que cuaje y el hojaldre esté hecho, una media hora.

Espero que os guste y os animéis a probarla, seguro que se volverá uno de esos platos que repetís.

Esta receta la he elaborado con productos que la empresa Vivelafruta ha tenido la gentileza de enviarme. Recibí una enorme caja con 20 kilos de fruta y verdura de una calidad excelente.Toda magníficamente envasado . Son todo ventajas, un precio increíble y no hay que venir cargada con un montón de peso. Y ahora de cara a la campaña de navidad ¿Que mejor regalo que una magnífica caja de fruta y verdura surtida? Os recomiendo que echéis un vistazo a su web o a su facebook.

Nos vemos en la próxima receta, ¡Ah! Aquí os dejo el enlace de unas galletitas para Halloween. Yo es que no soy muy de esta fiesta, pero las hice por mi hijo, para llevarlas al cole. Chao.









 

martes, 22 de octubre de 2013

Crema de calabaza con reducción de Pedro Ximénez

Muy buenas, tengo que decir que la calabaza es un producto de la temporada otoñal, aunque ya hay de todo, todo el año, que me encanta, la puedes usar tanto en recetas dulces como saladas(aquí tenéis un bizcocho de calabaza) y quedan realmente ricas, quizás por su sabor con un puntito de dulzor. La calabaza tiene mucha fibra, es ideal para los diabéticos, ya que regula el azúcar en sangre y también posee propiedades diuréticas , lo que nos ayuda a depurar nuestro organismo. Además los betacarotenos que posee, y que le dan ese color tan característico han demostrado ser muy importantes en la prevención de algunos tipos de cánceres. ¿Sabiáis que en Estados Unidos se recogió una calabaza de 400 kilos? Alucinante.
Vamos con los ingredientes para nuestra receta:
  1. Medio kilo de calabaza ya limpia
  2. Una cebolleta fresca o en su defecto un puerro hermoso
  3. Tres zanahorias
  4. Dos patatas
  5. Caldo de verduras , puede ser en pastillas
  6. Aceite de oliva ecológico, en mi caso Olivalle
  7. Un chorro de nata
  8. Sal y unas gotas de reducción de Pedro Ximénez

Para elaborar esta crema lo primero que haremos será lavar bien toda nuestra verdura. Ponemos aceite de oliva en la cazuela y ponemos a pochar la cebolla, a continuación añadimos la calabaza y las zanahorias y por último las patatas. En este punto añadiremos el caldo y la sal y dejamos cocer durante unos quince minutos. Hasta que todas las verduras estén blanditas. Pasamos a una jarra donde batiremos bien todo, añadiendo un chorro de nata.
En el momento de servir le ponemos unas gotitas de reducción de Pedro Ximénez, que podéis comprar hecha o hacerla, solo hay que hervir el vino durante un rato hasta que quede reducido a la mitad aproximadamente.
Queda una crema realmente suave y deliciosa.

Quiero agradecer a Araceli de Olivarera los Pedroches, en el norte de la provincia de Córdoba, su amabilidad al enviarme estas muestras de su magnífico aceite de producción ecológica.Desde 1.995 más de 450 socios de su cooperativa han apostado por el sistema de producción ecológico, respetuoso con el medio ambiente , produciendo un aceite virgen extra de una calidad inmejorable.Es oro líquido.
Espero os guste esta receta de temporada, y la pongáis en práctica, ahora que parece que va refrescando el ambiente, un saludo y gracias por vuestras visitas. Chao.





miércoles, 16 de octubre de 2013

Magdalenas de chocolate y naranja confitada

Muy buenas, ¿Os ha pasado como a mi? Te estás acostumbrando a la rutina después del verano y entras un día en el supermercado y ya han puesto los dulces de navidad. Yo alucino. Si todavía voy a la playa los fines de semana, creo que vivimos un poquito precipitadas las cosas ¿No os parece? A mi particularmente, como soy muy tradicional, me gusta vivir cada cosa en su época y no puedo evitar que me de un poquito de grima ver las cosas tan pronto.
Bueno pues la receta de hoy es simplemente deliciosa. Una mezcla, con garantía de éxito, chocolate y naranja, así que vamos con los ingredientes:
  1. Zumo de una naranja
  2. 4 huevos
  3. 200 gr. de azúcar
  4. 200 gr. de aceite, mitad girasol y mitad oliva, en mi caso.
  5. 170 gr. de harina de repostería
  6. 50 gr. de cacao en polvo, tipo Valor.
  7. Una pizca de sal
  8. Un sobre de levadura
  9. Naranja confitada, en mi caso de Degustaté
  10. Azúcar glass para espolvorear

Comenzaremos batiendo hasta que espume el zumo, los huevos y el azúcar. A continuación añadiremos el aceite. Mezclamos todos los ingredientes secos y los tamizamos añadiéndolos a la mezcla anterior.Batimos hasta obtener una masa homogénea. Cortamos las tiras de naranja confitada en trocitos muy pequeñitos y lo añadimos a la mezcla. Repartimos en las cápsulas, rellenando dos terceras partes de ellas y metemos en el horno precalentado a 180 grados unos quince minutos. Tenéis que probarlas son deliciosas y tentadoras. 
Una vez frías las cubrimos con azúcar glass y yo le puse un merenguito para conorarlas.





Desde la tienda Degustaté han tenido el detalle de enviarme un lote de sus productos. Son una tienda online especializada en la venta de tés, chocolates, delicias, coctelería, galletas, etc. Todo lo que podéis necesitar para daros un capricho o hacer el regalo perfecto. Además tienen unos envoltorios estilo vintage, como el que veis en la foto para el chocolate que son ideales.También tienen unos packs regalo como el saludable o el vintage... Os recomiendo que paséis por su tienda y echéis un vistazo, tienen cosas geniales.




miércoles, 9 de octubre de 2013

Pollo al queso azul y cous cous al aroma de coco


Muy buenas, soy poco original para los saludos, pero es que no se me ocurre nada mejor. Tengo que confesaros algo,me preocupa y mucho a donde nos está llevando esta crisis con respecto a la alimentación, no dejan de salir esos estudios que nos dicen que cada vez nos alimentamos peor, eso si tienes suerte y puedes hacerlo, porque da miedo la cantidad de personas que pasan hambre en nuestro país. Cada día es más caro comer sano, frutas y verduras frescas, pescado fresco, siempre tienen los precios por las nubes, y se preguntan ¿por qué nos alimentamos peor? Pues porque lo que es barato  en la cesta de la compra sólo es la comida basura, todo aquello que está lleno de grasas y aditivos insanos. Debemos intentar en la medida de nuestras posibilidades cocinar en casa lo mejor que podamos y con los mejores ingredientes porque en realidad somos lo que comemos. Después de esta reflexión que quería compartir con vosotros, os dejo con esta receta que espero os sea útil y os guste. 


Vamos a necesitar:
  1. Dos pechugas grandes de pollo
  2. 1 brick de nata para cocinar
  3. 100 gr. de queso azul
  4. 250 gr. de cous cous
  5. Un calabacín pequeño
  6. Una zanahoria
  7. Aceite de oliva
  8. Aceite de coco Dr. Goerg
  9. Sal y pimienta.
 
Para empezar vamos a trocear las pechugas y las salteamos en una sarten con un poquito de aceite de oliva, añadimos sal y pimienta . No necesitarán mucho tiempo para hacerse puesto que están cortadas muy pequeñitas. En un cazo ponemos la nata al fuego y añadimos el queso, removemos bien hasta que se disuelva, añadimos un poquito de pimienta y reservamos.
Picamos en cuadraditos pequeños el calabacín y la zanahoria. Los salteamos en una sartén con un poco de aceite de coco. Cocemos el cous cous según instrucciones del fabricante y lo añadimos a las verduras, salteamos unos minutos para que se integren todos los sabores. Por último añadimos la salsa al pollo y dejamos cocer unos minutos. Emplatamos y listo para degustar.

Mirad que pinta más rica tiene este cous cous.La verdad es que el aceite de coco le aporta un puntito aromático a las verduras sin llegar a ser intenso o enmascarar los sabores, es muy rico.Gracias por leer mis recetas y hasta la próxima.Chao.


lunes, 30 de septiembre de 2013

Bizcocho de coco y chocolate

Vamos a empezar la semana con este delicioso bizcocho de coco, que aunque está feo que yo lo diga, está increíble. No sé si a todo el mundo que le gusta la cocina le pasa lo que a mi, pero yo cuando necesito levantar el ánimo o despejarme, mi mejor terapia es cocinar y mi música. Con estos ingredientes tan sencillos todo lo veo de mejor color, así que este bizcocho también es terapéutico, jajaja. Vamos con los ingredientes:
  1. 4 huevos
  2. 1 medida de yogur de leche de coco Dr. Goerg,(usaremos como medida el vasito del yogur).
  3. 1 medida de azúcar blanca
  4. 1 medida de azúcar de coco Dr. Goerg
  5. 1 sobre de levadura
  6. 1 medida de aceite de girasol
  7. Dos medidas y medio de harina
  8. Media de cacao en polvo
  9. Azúcar glass y azúcar de coco para decorar

Comenzaremos batiendo los huevos con los dos tipos de azúcar, a continuación añadimos la leche de coco y el aceite. Cuando todo esté bien integrado incorporamos los ingredientes secos , que previamente habremos tamizado y mezclamos.Engrasamos un molde y vertemos la masa.Lo introducimos en el horno precalentado a 180 grados unos 40 minutos. Una vez frío desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glass y con azúcar de coco. 
Tiene un delicioso y suave sabor a coco que combina a las mil maravillas con el cacao. Tenéis que probarlo.

Aquí una porción para que se vea el corte, es un bizcocho jugoso y muy aromático.
Desde Dr. Goerg, me han enviado este lote de productos de coco dándome la oportunidad de conocer y degustar su excelente calidad.
El coco enriquece la dieta con una serie muy completa de sustancias nutritivas, al ser una fruta muy rica en hierro y potasio, y en definitiva en aquellas sales minerales que participan en la propia mineralización de los huesos, como pueden ser el calcio, el fósforo o el magnesio.
También hay que destacar su contenido en fibra, lo que confiere al coco propiedades ciertamente laxantes, ayudando a su vez a reducir y bajar el colesterol alto y a controlar el azúcar en sangre, siendo igualmente ideal para diabéticos.
Desde Dr. Goerg nos dan la oportunidad de disponer de una variedad de productos derivados del coco, como el azúcar, la harina, el aceite, la manteca, la leche de coco etc. Ofreciendo unos productos con garantía de frescura, procedentes de cultivos biológicos. 
Nos vemos en la próxima recetilla, chao.