martes, 29 de octubre de 2013

Pastel de verduras





Hola, ¿Que tal va vuestra semana? Aquí está haciendo un tiempo fabuloso, el calor este año no quiere abandonarnos y eso también condiciona nuestra cocina. Aunque ya empezamos a hacer platos de cuchara la verdad es que todavía apetece comer cositas que no sean muy pesadas. Esta receta, que aunque es laboriosa,no es complicada, da como resultado una guarnición o una cena muy sana y con todas las propiedades beneficiosas de las verduras.
Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  1. 1 Lámina de hojaldre 
  2. 1 Brick de nata
  3. 2 huevos
  4. Un buen puñado de queso rallado
  5. 1 Berenjena, de Vivelafruta
  6. 1 Calabacín, Vivelafruta
  7. 1 Pimiento rojo y otro verde, Vivelafruta
  8. 1 Cebolla fresca, Vivelafruta
  9. 2 tomates grandes, Vivelafruta
  10. Sal y aceite de oliva


Lo primero que haremos será lavar bien toda nuestra verdura. Por otro lado estiramos un poco la lámina de hojaldre y forramos un molde  con ella, reservamos. Vamos a cortar todas las verduras en cuadraditos. En una cazuela ponemos un chorro de aceite y vamos añadiendo,la cebolla, la berenjena, el calabacín y los pimientos. Salamos y dejamos pochar hasta que la verdura esté blandita. En otra cazuela ponemos un poquito de aceite y freímos los tomates con media cucharadita de sal y media de azúcar. Cuando las verduras estén casi listas le añadimos el tomate frito damos unas vueltas y retiramos del fuego. Dejamos enfriar y mientras batimos la nata con los huevos y el queso. Extendemos las verduras sobre el hojaldre y vertemos la mezcla de huevos, queso y nata, mezclamos y metemos en el horno precalentado a 200 grados hasta que cuaje y el hojaldre esté hecho, una media hora.

Espero que os guste y os animéis a probarla, seguro que se volverá uno de esos platos que repetís.

Esta receta la he elaborado con productos que la empresa Vivelafruta ha tenido la gentileza de enviarme. Recibí una enorme caja con 20 kilos de fruta y verdura de una calidad excelente.Toda magníficamente envasado . Son todo ventajas, un precio increíble y no hay que venir cargada con un montón de peso. Y ahora de cara a la campaña de navidad ¿Que mejor regalo que una magnífica caja de fruta y verdura surtida? Os recomiendo que echéis un vistazo a su web o a su facebook.

Nos vemos en la próxima receta, ¡Ah! Aquí os dejo el enlace de unas galletitas para Halloween. Yo es que no soy muy de esta fiesta, pero las hice por mi hijo, para llevarlas al cole. Chao.









 

martes, 22 de octubre de 2013

Crema de calabaza con reducción de Pedro Ximénez

Muy buenas, tengo que decir que la calabaza es un producto de la temporada otoñal, aunque ya hay de todo, todo el año, que me encanta, la puedes usar tanto en recetas dulces como saladas(aquí tenéis un bizcocho de calabaza) y quedan realmente ricas, quizás por su sabor con un puntito de dulzor. La calabaza tiene mucha fibra, es ideal para los diabéticos, ya que regula el azúcar en sangre y también posee propiedades diuréticas , lo que nos ayuda a depurar nuestro organismo. Además los betacarotenos que posee, y que le dan ese color tan característico han demostrado ser muy importantes en la prevención de algunos tipos de cánceres. ¿Sabiáis que en Estados Unidos se recogió una calabaza de 400 kilos? Alucinante.
Vamos con los ingredientes para nuestra receta:
  1. Medio kilo de calabaza ya limpia
  2. Una cebolleta fresca o en su defecto un puerro hermoso
  3. Tres zanahorias
  4. Dos patatas
  5. Caldo de verduras , puede ser en pastillas
  6. Aceite de oliva ecológico, en mi caso Olivalle
  7. Un chorro de nata
  8. Sal y unas gotas de reducción de Pedro Ximénez

Para elaborar esta crema lo primero que haremos será lavar bien toda nuestra verdura. Ponemos aceite de oliva en la cazuela y ponemos a pochar la cebolla, a continuación añadimos la calabaza y las zanahorias y por último las patatas. En este punto añadiremos el caldo y la sal y dejamos cocer durante unos quince minutos. Hasta que todas las verduras estén blanditas. Pasamos a una jarra donde batiremos bien todo, añadiendo un chorro de nata.
En el momento de servir le ponemos unas gotitas de reducción de Pedro Ximénez, que podéis comprar hecha o hacerla, solo hay que hervir el vino durante un rato hasta que quede reducido a la mitad aproximadamente.
Queda una crema realmente suave y deliciosa.

Quiero agradecer a Araceli de Olivarera los Pedroches, en el norte de la provincia de Córdoba, su amabilidad al enviarme estas muestras de su magnífico aceite de producción ecológica.Desde 1.995 más de 450 socios de su cooperativa han apostado por el sistema de producción ecológico, respetuoso con el medio ambiente , produciendo un aceite virgen extra de una calidad inmejorable.Es oro líquido.
Espero os guste esta receta de temporada, y la pongáis en práctica, ahora que parece que va refrescando el ambiente, un saludo y gracias por vuestras visitas. Chao.





miércoles, 16 de octubre de 2013

Magdalenas de chocolate y naranja confitada

Muy buenas, ¿Os ha pasado como a mi? Te estás acostumbrando a la rutina después del verano y entras un día en el supermercado y ya han puesto los dulces de navidad. Yo alucino. Si todavía voy a la playa los fines de semana, creo que vivimos un poquito precipitadas las cosas ¿No os parece? A mi particularmente, como soy muy tradicional, me gusta vivir cada cosa en su época y no puedo evitar que me de un poquito de grima ver las cosas tan pronto.
Bueno pues la receta de hoy es simplemente deliciosa. Una mezcla, con garantía de éxito, chocolate y naranja, así que vamos con los ingredientes:
  1. Zumo de una naranja
  2. 4 huevos
  3. 200 gr. de azúcar
  4. 200 gr. de aceite, mitad girasol y mitad oliva, en mi caso.
  5. 170 gr. de harina de repostería
  6. 50 gr. de cacao en polvo, tipo Valor.
  7. Una pizca de sal
  8. Un sobre de levadura
  9. Naranja confitada, en mi caso de Degustaté
  10. Azúcar glass para espolvorear

Comenzaremos batiendo hasta que espume el zumo, los huevos y el azúcar. A continuación añadiremos el aceite. Mezclamos todos los ingredientes secos y los tamizamos añadiéndolos a la mezcla anterior.Batimos hasta obtener una masa homogénea. Cortamos las tiras de naranja confitada en trocitos muy pequeñitos y lo añadimos a la mezcla. Repartimos en las cápsulas, rellenando dos terceras partes de ellas y metemos en el horno precalentado a 180 grados unos quince minutos. Tenéis que probarlas son deliciosas y tentadoras. 
Una vez frías las cubrimos con azúcar glass y yo le puse un merenguito para conorarlas.





Desde la tienda Degustaté han tenido el detalle de enviarme un lote de sus productos. Son una tienda online especializada en la venta de tés, chocolates, delicias, coctelería, galletas, etc. Todo lo que podéis necesitar para daros un capricho o hacer el regalo perfecto. Además tienen unos envoltorios estilo vintage, como el que veis en la foto para el chocolate que son ideales.También tienen unos packs regalo como el saludable o el vintage... Os recomiendo que paséis por su tienda y echéis un vistazo, tienen cosas geniales.




miércoles, 9 de octubre de 2013

Pollo al queso azul y cous cous al aroma de coco


Muy buenas, soy poco original para los saludos, pero es que no se me ocurre nada mejor. Tengo que confesaros algo,me preocupa y mucho a donde nos está llevando esta crisis con respecto a la alimentación, no dejan de salir esos estudios que nos dicen que cada vez nos alimentamos peor, eso si tienes suerte y puedes hacerlo, porque da miedo la cantidad de personas que pasan hambre en nuestro país. Cada día es más caro comer sano, frutas y verduras frescas, pescado fresco, siempre tienen los precios por las nubes, y se preguntan ¿por qué nos alimentamos peor? Pues porque lo que es barato  en la cesta de la compra sólo es la comida basura, todo aquello que está lleno de grasas y aditivos insanos. Debemos intentar en la medida de nuestras posibilidades cocinar en casa lo mejor que podamos y con los mejores ingredientes porque en realidad somos lo que comemos. Después de esta reflexión que quería compartir con vosotros, os dejo con esta receta que espero os sea útil y os guste. 


Vamos a necesitar:
  1. Dos pechugas grandes de pollo
  2. 1 brick de nata para cocinar
  3. 100 gr. de queso azul
  4. 250 gr. de cous cous
  5. Un calabacín pequeño
  6. Una zanahoria
  7. Aceite de oliva
  8. Aceite de coco Dr. Goerg
  9. Sal y pimienta.
 
Para empezar vamos a trocear las pechugas y las salteamos en una sarten con un poquito de aceite de oliva, añadimos sal y pimienta . No necesitarán mucho tiempo para hacerse puesto que están cortadas muy pequeñitas. En un cazo ponemos la nata al fuego y añadimos el queso, removemos bien hasta que se disuelva, añadimos un poquito de pimienta y reservamos.
Picamos en cuadraditos pequeños el calabacín y la zanahoria. Los salteamos en una sartén con un poco de aceite de coco. Cocemos el cous cous según instrucciones del fabricante y lo añadimos a las verduras, salteamos unos minutos para que se integren todos los sabores. Por último añadimos la salsa al pollo y dejamos cocer unos minutos. Emplatamos y listo para degustar.

Mirad que pinta más rica tiene este cous cous.La verdad es que el aceite de coco le aporta un puntito aromático a las verduras sin llegar a ser intenso o enmascarar los sabores, es muy rico.Gracias por leer mis recetas y hasta la próxima.Chao.


lunes, 30 de septiembre de 2013

Bizcocho de coco y chocolate

Vamos a empezar la semana con este delicioso bizcocho de coco, que aunque está feo que yo lo diga, está increíble. No sé si a todo el mundo que le gusta la cocina le pasa lo que a mi, pero yo cuando necesito levantar el ánimo o despejarme, mi mejor terapia es cocinar y mi música. Con estos ingredientes tan sencillos todo lo veo de mejor color, así que este bizcocho también es terapéutico, jajaja. Vamos con los ingredientes:
  1. 4 huevos
  2. 1 medida de yogur de leche de coco Dr. Goerg,(usaremos como medida el vasito del yogur).
  3. 1 medida de azúcar blanca
  4. 1 medida de azúcar de coco Dr. Goerg
  5. 1 sobre de levadura
  6. 1 medida de aceite de girasol
  7. Dos medidas y medio de harina
  8. Media de cacao en polvo
  9. Azúcar glass y azúcar de coco para decorar

Comenzaremos batiendo los huevos con los dos tipos de azúcar, a continuación añadimos la leche de coco y el aceite. Cuando todo esté bien integrado incorporamos los ingredientes secos , que previamente habremos tamizado y mezclamos.Engrasamos un molde y vertemos la masa.Lo introducimos en el horno precalentado a 180 grados unos 40 minutos. Una vez frío desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glass y con azúcar de coco. 
Tiene un delicioso y suave sabor a coco que combina a las mil maravillas con el cacao. Tenéis que probarlo.

Aquí una porción para que se vea el corte, es un bizcocho jugoso y muy aromático.
Desde Dr. Goerg, me han enviado este lote de productos de coco dándome la oportunidad de conocer y degustar su excelente calidad.
El coco enriquece la dieta con una serie muy completa de sustancias nutritivas, al ser una fruta muy rica en hierro y potasio, y en definitiva en aquellas sales minerales que participan en la propia mineralización de los huesos, como pueden ser el calcio, el fósforo o el magnesio.
También hay que destacar su contenido en fibra, lo que confiere al coco propiedades ciertamente laxantes, ayudando a su vez a reducir y bajar el colesterol alto y a controlar el azúcar en sangre, siendo igualmente ideal para diabéticos.
Desde Dr. Goerg nos dan la oportunidad de disponer de una variedad de productos derivados del coco, como el azúcar, la harina, el aceite, la manteca, la leche de coco etc. Ofreciendo unos productos con garantía de frescura, procedentes de cultivos biológicos. 
Nos vemos en la próxima recetilla, chao.





jueves, 26 de septiembre de 2013

Natillas caseras con leche de arroz

Muy buenas, hoy vengo a traeros estas natillas que en casa gustaron mucho y que son una opción para las personas intolerantes a la lactosa, pues la leche de arroz no la contiene, además es baja en grasa por lo que podemos incluirla en una dieta cardiosaludable. Tengo que confesar que nunca la había probado y me ha gustado mucho su sabor y textura.
Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
  1. 1 litro de bebida de arroz de Planeta Huerto
  2. 6 huevos
  3. 1 cucharada de harina de maíz
  4. 4 cucharadas de azúcar, yo puse dos de azúcar moreno y dos de azúcar blanco.
  5. 1 rama de canela
  6. 1 vaina de vainilla
  7. Galletas para el fondo
  8. Canela para espolvorear


Cocer la leche junto con la canela y la vainilla. Colarla y dejarla enfriar.Mezclar las yemas con los dos tipos de  azúcar y a continuación verter sobre esta mezcla la leche ya fría.Poner al fuego y añadir la maicena disuelta en una pizca de leche.Remover hasta que comience a espesar. En este momento lo retiramos del fuego.Disponemos galletas en el fondo de los cuencos que vamos a usar y vertemos las natillas. Espolvoreamos con canela molida y dejamos templar a temperatura ambiente. Después introducimos en la nevera hasta el momento de su consumo.
La bebida de arroz que yo usé llevaba almendras y avellanas y le aportó un sabor exquisito a las natillas.
Quiero agradecer a Planeta Huerto las muestras de sus productos que me han hecho llegar.Os recomiendo que paséis por su tienda de alimentación ecológica donde encontraréis desde alimentación infantil ecológica, semillas para germinar en casa, productos de comercio justo,etc. Una variedad increíble de productos para todas las necesidades. Y además tienen todo lo necesario para que puedas tener tu pequeño huerto ecológico en casa. 
Bueno pues espero os guste esta receta y la pongáis en práctica, chao.

martes, 24 de septiembre de 2013

Helado de leche merengada con galletas napolitanas

Muy buenas, ya sé que ha entrado el otoño, pero es que por aquí sigue haciendo un calor de verano, y apetecen y mucho los helados. Es por ello que me he animado a subir este heladito que he preparado y que es toda una delicia. Vamos con los ingredientes:
  1. 400 gr. de nata para montar
  2. 450 gr. de leche
  3. La piel de dos limones
  4. 1 rama de canela
  5. 75 gr. de azúcar
  6. Dos cucharadas soperas de miel clara
  7. Galletas napolitanas

Montaremos la nata con la ralladura de un limón. Hervimos la leche con la piel del otro limón, la rama de canela y el azúcar. Añadimos la miel y dejamos enfriar. Mezclamos con la nata y lo vertemos en la heladera unos 25 minutos. Cinco minutos antes de que esté terminado le añadimos las galletas troceadas. Una vez listo metemos en el congelador para que termine de cuajar. Es un helado delicioso con ese aroma a canela y limón y esos tropezones de galleta. ¡De los que no puedes parar de meter la cuchara!
Espero os haya gustado esta receta, hoy en día existen tantas variedades de helado que cuando vas a la heladería no sabes por cual decidirte, es toda una maravilla.Gracias por estar ahí, hasta la próxima recetilla.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Arroz integral con jamón

Muy buenas, ya casi estamos terminando la semana y adaptándonos a la rutina. Volver a madrugar, levantar a los niños, libros, estudios, horarios, comidas, etc. Estos primeros días, parece que está uno relentizado, todo se hace muy cuesta arriba, pero también llega una nueva estación con mucho encanto. La receta de hoy se me ocurrió uno de estos días que tengo que cocinar en muy poco tiempo y siempre me gusta que sea lo más sano posible. Con cuatro cositas de nada, hice un arroz muy sabroso que gustó a todos y que sin duda repetiré. 
Los ingredientes que necesitamos son:
  1. 250 gr. de arroz integral SOS
  2. 3 ajos
  3. Media cebolla fresca
  4. Un paquete de jamon curado  en hilos Espuña
  5. Aceite de oliva
  6. Una pizca de sal del Himalaya Int Salim

Picamos muy pequeño el ajo y la cebolleta, que no los encontremos después en el plato, sólo aporten sabor. Los ponemos a pochar con un chorro de AOVE. Cuando esté casi transparente añadimos el jamón Espuña y sofreímos un poco. A continuación añadimos el arroz y damos unas vueltas para que se impregne bien de los sabores. Añadimos un poco de sal y el agua, poco mas de un litro y dejamos cocer a fuego medio durante unos 20 minutos. Lo probamos de sal y rectificamos si es necesario. Ya está listo. Muy sabroso, sano y  rico en fibra, todo son ventajas.

 Quiero agradecer a la empresa Espuña el surtido de algunos de sus exquisitos productos que me han hecho llegar y con el que he realizado esta receta. Espuña es una empresa que nació en 1.947 y desde entonces no ha dejado de crecer e innovar buscando siempre la mejor calidad y satisfacer las necesidades de los consumidores. Una de sus últimas novedades ha sido las cañitas, un snack delicioso en cualquier momento.


 Gracias también a la empresa Ebro de arroz SOS. Una empresa que nació en 1.903 y que todos conocemos por ser símbolo de calidad en el arroz. Innovando cada día y ofreciéndonos un arroz para cada ocasión.

martes, 10 de septiembre de 2013

Ensalada de judías verdes con patatas

Muy buenas, ya estamos volviendo a la normalidad, después de un verano corto, como todos los veranos, en los que hemos hecho muchas cosas y nos han quedado, en el tintero por hacer, muchas otras. En general cuando llega septiembre siempre nos pasa igual en casa, de repente queremos aprovechar los días que nos quedan antes de empezar con la rutina, pero por desgracia creo que habrá que esperar hasta el próximo verano para seguir realizando proyectos.
 Esta receta la hago mucho en casa para cenar o para guarnición de algunos platos de carne o pescado. Es rápida, fácil, sana y está de muerte así que tiene todos los ingredientes para ser un éxito.

Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
  1. 600 gr. de judías verdes redondas
  2. 1 kg. de patatas cortadas en trozos
  3. AOVE
  4. Pimentón dulce
  5. Tres o cuatro ajos
  6. Dos pastillas de caldo de verduras
Pelamos y cortamos las patatas, ponemos agua a hervir con las dos pastillas de caldo, e introducimos las patatas y las judías, las mías congeladas, cuando estén cocidas unas 12 minutos, las apartamos y las escurrimos bien. En una sartén ponemos un poquito de aceite y sofreímos los ajos que habremos cortado muy menudos. Cuando estén casi listos, añadimos una buena cucharada de pimentón damos unas vueltas y retiramos para que no se queme el pimentón y no amargue. Vertemos por encima de la verdura y tomamos templado, así nos gusta a nosostros, aunque frío está igual de bueno.
Quiero aprovechar para agradecer a  la empresa Solyeco las muestras de sus productos que me hicieron llegar. Esta empresa murciana, tiene como premisas la ecología y la solidaridad. Tienen una extensa gama de productos de limpieza ecológicos y una gama de productos denominada sensible, para aquellas personas que sufren alergias a los productos químicos, cubriendo así las necesidades de cada vez más personas que sufren este tipo de problema. Tienen una inmejorable calidad, doy fe de los buenos resultados obtenidos tanto con el lavavajillas a máquina como el manual.


Bueno pues nos vemos en la próxima recetilla que ya serán más regulares y frecuentes. Chao.

viernes, 9 de agosto de 2013

Helado de regaliz rojo

Muy buenas, como podéis comprobar las recetas que os propongo no dejan de ser muy fresquitas y es que con esta ola de calor, no apetecen más que cositas ligeras y refrescantes. Este helado lo vi en un montón de blogs y me dije que tenía que probarlo. No me defraudó, queda delicioso. Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
  1. 150 gr. de regaliz rojo
  2. 300 ml. de leche
  3. 2 yogures griegos
  4. 200 ml. de nata para montar
  5. 2 cucharadas de miel suave
  6. 90 gr. de azúcar





Lo primero que haremos será poner a calentar la leche y el regaliz hasta conseguir que este se deshaga. Dejamos enfriar.Yo lo pasé por la batidora, no quería encontrar trocitos, sólo el sabor.
Añadimos al resto de los ingredientes y mezclamos todo bien. Para mi gusto es demasiada cantidad de azúcar, la próxima vez lo haré con la mitad. Ponemos en la heladera unos treinta minutos. Después ponemos en el congelador hasta que termine de cuajar. Realmente está muy rico y cremoso y con un sabor espectacular a regaliz. Sin duda un sabor muy recomendable.

 


Quería hablaros de wipp express gel con quitamanchas activos. Desde Henkel me han enviado esta maravilla para la colada. No sé si os pasa a vosotros pero yo odio encontrar manchas en la ropa cuando la voy a planchar y este detergente en realmente eficaz contra ellas y con un aroma increíble. Muchas gracias a Henkel por darme la oportunidad de probar este producto que incluso a bajas temperaturas nos ofrece unos resultados espectaculares.

jueves, 1 de agosto de 2013

Polos de sandía

Hoy vengo con una recetilla fresquita, donde las haya y además solidaria. Desde Freshvana, se pusieron en contacto conmigo para difundir una campaña solidaria que llevan a cabo donando fruta y verdura fresca a los comedores sociales, que tan necesitados están en estos tiempos que corren. Yo estoy encantada de poder colaborar con ellos.
Apoyo la iniciativa de los agricultores de fruta y verdura ecológica de Freshvana de donar una parte de su producción a comedores sociales. Con esta mención en mi blog  incrementan su donación en 20 kg.¡Súmate!
Para estos deliciosos polos vamos a necesitar muy poquitos ingredientes:
  1. Sandía, la cantidad dependerá de cuantos vayamos a hacer, pero como dos buenas tajadas para cuatro polos.
  2. Cuatro cucharadas de leche condensada
  3. Si es necesario para batir un chorrito de leche entera.

Limpiamos la sandía, la cortamos a trocitos, la ponemos en el vaso de la batidora junto con los demás ingredientes y batimos hasta convertirlo en líquido. Vertemos el líquido en las poleras, le ponemos el palito y al congelador. Están simplementes deliciosos y es una manera fabulosa de tomar fruta y de quitarnos este calor.

Además nos supieron más ricos porque los hizo mi hija que también quería colaborar con esta iniciativa de Freshvana. ¡Os animo a colaborar! Chao.

viernes, 26 de julio de 2013

Bizcocho de sémola de maiz


Muy buenas ¿Qué tal va el verano? En casa la verdad es que se nos está pasando volando. Estamos cargando pilas dándonos baños de sol, mar y también de piscinita e invirtiendo nuestro tiempo libre en hacer esas cosas que tanto nos gustan hacer juntos y que en invierno con las responsabilidades el colegio, el trabajo no podemos. 
El otro día recibí un lote de productos desde Int Salim, fabricantes y comerciantes de productos dietéticos, Int-Salim, y ecológicos, Eco-Salim.La verdad es que fue un lote de lo más estimulante, hizo volar mi imaginación para usar estos ingredientes y como resultado, una de las recetas que se me ocurrió fue este bizcocho con sémola integral de maíz, una textura diferente pero muy rico.
Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
  1. Dos vasos de harina de trigo.
  2. Cuatro huevos
  3. Un vaso de sémola integral de maíz Int salim
  4. Un yogur de limón
  5. Un sobre de levadura
  6. Medio vaso del yogur, mitad aceite de girasol, mitad aceite de oliva.
  7. Un vaso de azúcar moreno, Int salim
  8. Un vaso y medio de azúcar blanca
  9. La ralladura de un limón
  10. Corazones de chocolate blanco y negro para decorar y azúcar glass
  11. Nata montada helada para acompañar.


Batimos los huevos con los dos tipos de azúcar hasta que blanqueen.A continuación añadimos el yogur, la ralladura y el aceite, mezclamos de nuevo e incorporamos la harina, la sémola y la levadura. Removemos hasta conseguir una mezcla homogénea e introducimos en el horno precalentado a 180 grados unos 35 minutos. Cuando esté templado lo desmoldamos lo espolvoreamos con azúcar glass, decoramos con corazones de chocolate y en el momento de servir lo acompañamos de un par de bolas de nata montada helada. ¡Que aproveche!

Este fue el fabuloso lote que me enviaron desde Int salim, tienen de todo, mermeladas, arroz, azúcar, fructosa, galletas, cereales, aceite, fruta deshidratada, etc, una enorme variedad de productos dietéticos y ecológicos de la mejor calidad. Muchas gracias por este fabuloso lote. Hasta la próxima.