El blog de la dulce Ali está lleno de recetas fáciles, sanas de repostería y cocina en general usando como antiguamente leche, huevos, azúcar, harina y muchos otros ingredientes que dan como resultado una pequeña obra de arte
Muy buenas, para terminar este año quería compartir con vosotros esta receta de galletitas de limón que es toda una delicia. La encontré en el blog de Mary, Cuchillo y tenedor, todos sabéis que es un blog maravilloso con unas recetas geniales, de las que nada mas verlas tienes ganas de ponerte manos a la obra. La verdad es que son de esas galletas que quedan como bizcochitos por dentro y con ese puntito a cítrico, son ideales para acompañar nuestras meriendas. Vamos pues con los ingredientes:
260 gr. de harina normal
75 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Media cucharada de bicarbonato
Media cucharada de levadura en polvo
Un pellizco de sal
170 gr. de azúcar
Un huevo
Dos cucharadas de ralladura de limón
Dos cucharadas soperas de zumo de limón
Un chorrito de vainilla, yo puse un sobre de azúcar avainillado porque en ese momento no tenía.
Comenzaremos batiendo el azúcar con la mantequilla, a la cual, añadiremos el huevo, la ralladura y el zumo de limón y la vainilla. Tamizaremos los ingredientes secos y los incorporamos poco a poco. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes se integren. Formamos una bola y lo introducimos en la nevera al menos una hora. Mientras elaboramos un glaseado a base de zumo de limón y azúcar. Sacamos la masa y hacemos bolitas que aplastaremos un poco con la palma de la mano y cubrimos con el glaseado. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados unos doce minutos y ya están listas para degustar una vez frías.
Podemos acompañar estas galletitas con una de las riquísimas infusiones que traía mi caja de Muestras Premium de este mes. Si no los conocéis os recomiendo pasar por su web. Registrarse es muy sencillo y cada mes recibiréis en casa una caja con un montón de sorpresas de todo tipo, desde el primer capítulo de un best seller, pasando por unos esmaltes de uñas fabulosos para estas fiestas o unos deliciosos bombones. A mi me ha encantado, ¿Hay alguien que no le guste recibir en su puerta una caja llena de sorpresas? Y lo mejor su precio, 9,99 si usas el código DULCEALI.
Con esta imagen de nuestro tradicional belén os deseo unas felices navidades y un año nuevo lleno de emociones, ilusiones y amor. Que cada nuevo día esté lleno de cosas maravillosas que os hagan ilusionaros como cuando eráis pequeños. Con todo mi cariño, La dulce Ali.
Muy buenas, el otro día dando una vuelta por la gastronomía de Málaga de manos de una experta como es la autora del blog Mi cocina Carmen Rosa, encontré esta sopa que ella había hecho y de repente, como me pasa en muchas ocasiones cuando leo sus recetas me vinieron recuerdos a la mente. Sabía que en mi casa se había hecho esta sopa así que cogí el teléfono y llamé a mi tía Pepi para que me contara la historia de esta sopa en mi familia. Ella me confesó que era una de las sopas favoritas de mi abuelo junto con las gachas, que tengo que hacerlas, por cierto, y que era una sopa que por la sencillez de sus ingredientes se hacía en tiempos de mucha necesidad. Así que pensé que estaría bien hacerla. Y aquí la tenéis. Tengo que agradecer a Carmen Rosa, su tremenda amabilidad hacia mi, por fin nos conocimos en la entrega de premios Blogs Sabor a Málaga y tengo que decir que para mi fue todo un placer y un orgullo conocerla. Es una persona cercana, cariñosa, humilde y excepcional.
En su cocina encontraréis infinidad de recetas magníficas además de su maravillosa forma de escribir. Ahora vamos con los ingredientes:
3 ó 4 ajos grandecitos
2 rebanadas de pan cateto del día antes, hermosas.
Media cebolla fresca
Una yema de huevo batida
Caldo de verduras Aneto
Sal, pimienta y aceite de oliva
Lo primero que haremos será picar el pan en cuadraditos. Picamos también los ajos y la cebolla muy pequeñito. En una cazuela ponemos un fondo de aceite y sofreímos los ajos, la cebolla y cuando les demos unas vueltas añadimos el pan. Lo sofreímos todo junto y cuando esté tostadito el pan le añadimos el caldo Aneto, y dejamos cocer unos 20 minutos. Antes de apagar le añadimos la yema de huevo batida y damos unas vueltas para que cuaje, rectificamos de sal y pimienta y emplatamos. Si no disponéis de caldo podéis usar pastillas o agua. Es una sopa que a pesar de llevar muy pocos ingredientes está realmente muy rica. No dudéis en probarlo.
Para esta receta he contado con los caldos que me enviaron desde Aneto, son de una calidad indiscutible y enriquecen cualquier plato. Muchas gracias.
Hoy vengo con otra recetita de licores caseros. Ya vimos la del licor tipo baileys, que tenéis aquí, por si os animáis y hoy vamos a hacer un delicioso licor de chocolate.Lo encontré en el maravilloso blog de María, Cosicas dulces y alguna salá, que seguro que todos conocéis porque su dueña es un pedazo de persona a la que hay que querer y que cocina como los ángeles.
Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
375 gr. de dulce de leche, el mío casero de La gran abuela.
200 ml. de nata
200 ml. de leche
200 ml. de whisky
100 gr. de chocolate de postre para fundir
Una cucharada de esencia de vainilla
La elaboración es muy sencilla, ponemos en un cazo al fuego, nata, leche y cuando esté bien caliente añadimos el chocolate y removemos bien para que se derrita, a continuación añadimos el dulce de leche, mejor que esté a temperatura ambiente y movemos hasta su completa disolución. Incorporamos el whisky y la esencia de vainilla. Embotellamos y metemos en la nevera para degustar bien fresquito. Está realmente rico y además es una opción para poder hacer un regalito casero a las personas que más queremos o para llevar como presente en alguna comida o cena navideña. Por cierto la mamá Noel navideña de la foto me la ha hecho mi niña que es muy manitas y le encantan todo tipo de manualidades.¿A que es preciosa? Espero os guste y brindo por todos vosotros. Chao.
Muy buenos días, de este año no pasaba que me atreviera con los mantecados. No sé porqué, pero me imponía un poco meterle mano a unos dulces tan tradicionales y con tanta historia. Pero tengo que decir que me ha gustado mucho el resultado, teniendo en cuenta que es la primera vez que lo hago.
Vamos a necesitar muy poquitos ingredientes. Después de mucho leer, me he decantado por esta receta que he visto en muchos blogs amigos y que estaba segura que no me iba a defraudar. Necesitamos:
350 gr. de harina de fuerza
175 gr. de manteca de cerdo ibérica
175 gr. de azúcar glass
Una cucharadita de canela molida
La ralladura de una naranja bien grande.
Lo primero que haremos, y es un paso primordial para esta receta, es tostar la harina. Yo lo hice en una sartén bien grande, dándole vueltas a fuego muy lento durante unos quince minutos, hasta que vemos que la harina coge un bonito color tostado. A continuación la dejamos enfriar. Mientras batimos la manteca a temperatura ambiente con el azúcar glass, la canela y la ralladura de naranja. Incorporamos la harina ya fría y hacemos una masa que pasaremos a extender con un rodillo,mejor entre dos láminas de papel de hornear para que no se nos pegue, cortamos nuestros mantecados con un cortapastas y los horneamos unos 10 ó 12 minutos en horno precalentado a 180 grados. Dejamos enfriar, yo los he cubierto con azúcar glass y después los he envuelto para que no se sequen. Están simplemente deliciosos.
Espero que os gusten y que os animéis a hacerlos porque realmente el resultado es genial, pero sobre es gratificante. Hasta la próxima, chao.
Muy buenas, antes del puente quería dejaros un dulce con sabor a navidad, para disfrutar estos días de fiesta, haciéndolos y comiéndolos. Están realmente muy ricas y así pequeñitas son un bocado muy apetitoso. Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
150 gr. de azúcar
150 gr. de turrón de Jijona
250 gr. de harina
Un yogur natural
Un vaso de aceite, mitad girasol mitad oliva suave
3 huevos
Un sobre de levadura
Lo primero que haremos será montar las claras a punto de nieve. En otro recipiente batimos las yemas con el azúcar, el aceite y el yogur. Añadimos ahora el turrón que habremos machacado con un tenedor hasta convertirlo casi en harina.Ponemos la harina con la levadura, mezclamos bien y añadimos las claras con movimientos envolventes para que se nos bajen lo menos posible. Llenamos las cápsulas pequeñitas y las metemos en el horno a 180 grados unos 10 minutos. Pinchar para aseguraros.Una vez templaditas las cubrimos con azúcar glass.
Aquí os dejo unas poquitas para que vayáis picando, espero os gusten y las disfrutéis.
Quería compartir con vosotros que mi blog ha sido seleccionado para formar parte de la red de blogs #saboramalaga. Es un distintivo que se otorga a blogs de mi tierra que llevan por bandera sus productos y su gastronomía. Desde luego es una alegría que premien la labor de intentar que nuestras tradiciones culinarias sigan adelante. Estoy muy contenta. Bueno nos vemos después del puente, os deseo que lo disfrutéis mucho y que aprovechéis cada minuto.Chao.